En Marzo de 2019 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), emite un comunicado acerca de casos de hipercalcemia grave tanto en adultos como niños, con el uso de medicamentos que contienen vitamina D.
Los casos notificados se relacionaron con sobredosificación de preparados con colecalciferol en niños y calcifediol en adultos debido a errores de medicación. Dichos errores se pueden producir tanto en la prescripción, como en la dispensación o en la administración del medicamento. No muy lejos de esta realidad, en Uruguay en Julio de 2017 se dispensó en el Hospital Saint Bois, una presentación con dosis superiores a las habituales, y la consiguiente afectación de más de 230 niños y niñas.
La vitamina D es una vitamina liposoluble que puede presentarse como vitamina D2 o ergocalciferol, o como vitamina D3 o colecalciferol. Su principal función es mantener la homeostasia del calcio y el fósforo favoreciendo la mineralización ósea, entre otras funciones.
Las indicaciones aprobadas por la AEMPS son las siguientes:
- prevención y tratamiento del raquitismo en niños y la osteomalacia en adultos,
- prevención del raquitismo en niños prematuros,
- prevención de la deficiencia de vitamina D en niños y adultos con riesgo identificado, y
- prevención de la deficiencia de vitamina D en niños y adultos con malabsorción.
La AEMPS en este comunicado recomienda a los médicos prescriptores:
- Seleccionar la presentación del medicamento adecuada para cada situación.
- Asegurarse de que se especifique en la receta médica: presentación, dosis e intervalo de administración.
- En el caso de recién nacidos y lactantes: explicar con claridad a los padres, tutores o cuidadores la pauta de administración del medicamento
- En el caso de adultos: explicar con claridad la pauta de administración del medicamento, haciendo especial hincapié en la frecuencia de administración del mismo, y asegurarse que el paciente comprenda.
Recordar que:
- El uso de vitamina D es fundamental para evitar el raquitismo en niños y niñas. Su uso en las dosis correspondientes es una medida de prevención primaria fundamental.
- La sobredosis por vitamina D puede manifestarse clínicamente como: pérdida significativa de apetito, pérdida de peso, aumento exagerado de la sed, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, dolor abdominal, debilidad muscular, fatiga, aumento exagerado del volumen de orina, dolores óseos, problemas renales, cardíacos y neurológicos.
AEMPS / Sociedad Uruguaya de Pediatría.

