Startups, investigadores y emprendedores dedicados al sector Salud de toda América Latina, están invitados a participar del Desafío de Innovación América Latina 2019 de Johnson & Johnson.
Así, quienes desarrollen soluciones en salud orientadas tanto a consumo, como al área farmacéutica y de dispositivos médicos, podrán postularse a este concurso que busca identificar y premiar ideas, investigaciones y tecnologías altamente innovadoras, que vayan en beneficio de la salud de las personas.
El ganador de este desafío recibirá la tutoría de expertos de J&J para acelerar su investigación y contará además con un período de incubación en una de las unidades JLABS, laboratorios de innovación externos que la compañía, que tiene más de 130 años de presencia en el rubro, mantiene en distintas partes del mundo.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 10 de diciembre y se pueden realizar en el sitio de 100 Open Startups https://www.openstartups.net/events/jnj/la-challenge/index.html, socio de Johnson & Johnson en la puesta en marcha de esta iniciativa. El anuncio del ganador se hará en el primer trimestre de 2020.
Innovación que viene de afuera
El modelo de incubación JLABS, es pionero en el mundo al no establecer obligaciones comerciales entre empresas. Su objetivo es conectar a investigadores y emprendedores, estén donde estén, a una red global para acelerar el desarrollo de soluciones sanitarias: desde la mejora de ideas, hasta el desarrollo de un producto listo para salir al mercado. En estos laboratorios, emprendedores de todo el mundo tienen la oportunidad de desarrollar habilidades y aprender estrategias corporativas, tales como marketing, atracción de inversiones, desarrollo de planes de negocios y regulaciones sectoriales, entre otros, adquiriendo conocimientos fundamentales para sus negocios. Además, avanzan en la investigación y el desarrollo de sus proyectos con la tutoría de los propios especialistas de Johnson & Johnson.
En poco más de seis años de existencia, JLABS ya cuenta con 13 unidades repartidas por todo el mundo. Hasta 2018, se habían incubado más de 450 startups en este programa y, en conjunto, se habían capitalizado cerca de 11.000 millones de dólares en inversiones extranjeras. Todo ello dentro de un modelo sin vínculos, que no se apropia de capital, activos o derechos de propiedad intelectual de la empresa incubada y que no crea obligaciones comerciales entre las partes.
InfoSalud/ Johnson & Johnson