El pomelo puede ser parte de una dieta saludable, contiene vitamina C y potasio, que son nutrientes que necesita el organismo. Pero no es bueno cuando afecta la manera en que actúan los medicamentos, sobre todo con presión arterial alta o arritmia.
Esta interacción entre un medicamento y un alimento puede ser un problema, advierte la Dra. Shiew Mei Huang, PhD, de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La dependencia ha exigido que algunos medicamentos con o sin receta tomados por vía oral incluyan advertencias prohibiendo comer pomelos o tomar su jugo mientras los esté consumiendo, informa la Dra. Huang.
Algunos tipos de medicamentos con los que el jugo de pomelo puede ocasionar problemas (interactuar):
- Estatinas (simvastatina, atorvastatina).
- Fármacos que contengan nifedipina y pravastina.
- Otros antihipertensivos.
- Fármacos que contengan ciclosporina.
- Buspirona, fármaco que usado para el tratamiento de la ansiedad.
- Corticoides como la budesonida.
- Amiodarona.
- Fexofenadina.
El jugo no afecta a todos los medicamentos de las categorías anteriores. La gravedad de la interacción puede variar dependiendo de la persona, el medicamento y la cantidad de jugo de pomelo que beba.
Cómo puede el jugo de pomelo interferir con los medicamentos
Con la mayoría de los medicamentos que interactúan con el jugo de pomelo, “el jugo deja que una cantidad mayor del fármaco entre al torrente sanguíneo”, explicó la Dra. Huang. “Cuando hay una cantidad demasiado grande del medicamento en la sangre, uno puede presentar más efectos secundarios”.
Por ejemplo, si bebe jugo mientras está tomando ciertas estatinas para reducir el colesterol, es posible que una cantidad demasiado grande del fármaco permanezca en su organismo, aumentando así el riesgo de sufrir daños hepáticos y musculares que pueden causar insuficiencia renal.
Muchos fármacos se degradan (metabolizan) con la ayuda de una enzima de importancia vital, llamada CYP3A4, en el intestino delgado. El jugo puede impedir que la CYP3A4 actúe, así que en vez de ser metabolizado, una cantidad cada vez mayor del medicamento ingresa al torrente sanguíneo y permanece por más tiempo en el organismo. El resultado es una cantidad demasiado elevada del fármaco en su cuerpo.
La cantidad de la enzima CYP3A4 en el intestino varía de una persona a otra, aclara la Dra. Huang. Algunas tienen una gran cantidad de enzimas y otras sólo un poco, de modo que el jugo de pomelo o también llamado toronja puede afectar a las personas de manera diferente aunque estén tomando el mismo medicamento.
“El jugo de toronja puede hacer que menos fexofenadina entre al torrente sanguíneo”, reduciendo así la eficacia del fármaco, indica la Dra. Huang. La fexofenadina también puede ser menos eficaz si se toma junto con jugo de naranja o de manzana, por lo que la etiqueta de información farmacológica del medicamento indica: “No tomar con jugos de fruta”.
¿A qué se debe este efecto contrario? En vez de alterar el metabolismo, el jugo de pomelo puede afectar a proteínas del organismo conocidas como transportadoras de fármacos, las cuales ayudan a llevar al fármaco hasta el interior de las células para su absorción. Como resultado, una cantidad menor del fármaco entra al torrente sanguíneo y el medicamento puede no actuar tan bien, concluye la Dra. Huang.
Fuente:
FDA

