De vez en cuando, es importante y necesario volver la mirada sobre aquellas enfermedades sobre las que se suele hablar de forma habitual en los medios, pero a veces, por falta de tiempo, no con la profundidad o claridad que se necesita.
Por eso, esta vez nos proponemos repasar algunos claves sobre la esclerosis múltiple.
1. Se trata de una enfermedad crónica, autoinmune, que afecta el sistema nervioso central: cerebro y médula espinal.
2. Genera lesiones desmielinizantes, así como también daño de la sustancia gris por degeneración. La mielina es fundamental para que el nervio conduzca la información en forma eficaz: si la lesión ocurre: la conducción se torna más lenta y pueden hacerse evidentes los síntomas neurológicos.
3. Fue descripta por el neurólogo francés Jean Martin Charcot en 1868.
4. Los síntomas de la esclerosis múltiple varían de una persona a otra y pueden incluir fatiga, dificultades para caminar, problemas de visión, debilidad muscular, alteraciones del equilibrio, problemas de memoria y concentración, trastornos del habla y del control de los esfínteres, entre otros.
5. Uno de los síntomas más frecuentes es la alteración de la sensibilidad y la disminución de la fuerza (dificultad para caminar, torpeza, o debilidad en alguno de los miembros).
6. Presentaciones menos frecuentes tienen que ver con síntomas de índole cognitivo, o psiquiátrico (depresión severa, brote psicótico, etc.) que, quizás, son más difíciles de definir.
7. Según datos actualizados, se estima que más de 2.8 millones de personas en todo el mundo viven con esclerosis múltiple.
8. Esta enfermedad afecta a personas de todas las edades, aunque suele diagnosticarse entre los 20 y los 40 años.
9. Si bien no se conoce la causa exacta de la esclerosis múltiple, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.
10. El impacto de la esclerosis múltiple en la vida de las personas puede ser significativo. Además de los síntomas físicos, la enfermedad también puede tener un impacto emocional y psicológico, afectando la calidad de vida de quienes la padecen y de sus familias. La falta de conciencia y el estigma asociado a la esclerosis múltiple también pueden dificultar el acceso a la atención médica adecuada y al apoyo necesario.
Fuente: MSPBSPY / Portal Salud