La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron este martes el Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe de 2017. Según los datos, el problema de la obesidad infantil está preocupando a nuestro país.
La publicación demuestra que el 7,4 % (unos 2,5 millones) de los niños menores de cinco años en Sudamérica sufre de sobrepeso y obesidad. En nuestro país, ese dato se ubica en el 7,3 %.
La FAO agregó también que, si bien la desnutrición aguda (baja peso para la talla) fue «prácticamente eliminada» en los menores de cinco años, todavía el 11 % sufre desnutrición crónica (retraso en el crecimiento). «Ahora hay que destacar que el 7 % de los niños sufre sobrepeso», indica el informe.
«En la actualidad, es fácil encontrar hogares con un niño desnutrido y una madre con sobrepeso, o un niño con desnutrición crónica y sobrepeso o con una deficiencia de vitaminas y minerales», afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne.
«El consumo de productos ultra-procesados está directamente relacionado con el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad, así como de las enfermedades no transmisibles. Es en esa área donde debemos redoblar esfuerzos a nivel de cada país para alentar a que las poblaciones puedan acceder a alimentos saludables», destacó.
Este es un problema que afecta a la mayoría de los países de la región. En Uruguay, como en Argentina, Antigua y Barbuda, o Trinidad y Tobago, cerca del 29 % de la población padece de eta enfermedad. Los datos más altos lo alcanzan Chile y Bahamas (30 % y 32 %, respectivamente), y los menores datos se presentan en Haití (11 %), Bolivia, Honduras, Paraguay, Nicaragua y Ecuador tienen datos menores al 20 %.
Esta publicación subraya que después de varios años de mejoras progresivas, en 2016, alrededor de 24, 5 millones de personas no contaron «con la cantidad suficiente de alimentos para cubrir sus necesidades calóricas diarias».
«Vamos por mal camino. La región ha dado un paso atrás importante en una lucha que venía ganando. No podemos tolerar los niveles actuales de hambre y la obesidad, ya que paralizará a toda una generación de latinoamericanos y caribeños», advirtió Julio Berdegué, representante regional de la FAO.
Informe completo:
Fuente: Montevideo Portal

