HomeSalud Animal¿Las mascotas también sufren de patologías mentales?

¿Las mascotas también sufren de patologías mentales?

¿Sabías que al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir patologías mentales que afectan su bienestar y comportamiento? Hoy te proponemos ahondar en ese tema.

Los perros y gatos, por ejemplo, pueden desarrollar ansiedad por separación, que se manifiesta con ladridos excesivos, destrozos en la casa o eliminación inadecuada cuando se quedan solos. 

También existen cuadros de fobias a ruidos fuertes, como tormentas o fuegos artificiales, que generan miedo intenso, temblores y búsqueda desesperada de refugio. 

En algunos animales se observan signos de depresión, especialmente tras la pérdida de un compañero humano o animal, lo que se traduce en apatía, falta de apetito o desinterés por el juego. Incluso se describen conductas compulsivas, como lamerse o morderse de manera repetitiva, comparables a trastornos obsesivos en personas. 

Estas alteraciones tienen múltiples causas: predisposición genética, experiencias traumáticas, falta de estimulación ambiental o problemas de socialización. La buena noticia es que pueden tratarse: la etología clínica, la terapia de conducta, cambios en el entorno, la estimulación con juegos o paseos, e incluso la medicación bajo control veterinario son opciones válidas.

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas