HomeAteneo médicoLos antidepresivos son seguros: ¿última palabra?

Los antidepresivos son seguros: ¿última palabra?

 

Resultados del estudio “Association of Antidepressant Use With Adverse Health Outcomes” publicado en la JAMA Psychiatry, que realizó un amplio análisis sistemático de 45 metanálisis que incluyó más de 1.000 estudios observacionales muestran que la evidencia no respalda las aseveraciones de que los antidepresivos se asocian a desenlaces adversos en la salud.

El estudio muestra que no hay evidencia convincente de la asociación de antidepresivos con los efectos adversos más graves, y en los casos en los que parece haber evidencia ―como en autismo o tendencias suicidas― probablemente la enfermedad fundamental es el factor que interfiere.

Debate acalorado

Los antidepresivos son el tercer fármaco prescrito con más frecuencia en Estados Unidos, y se estima que 10% de adultos estadounidenses toma al menos uno de ellos.

Sin embargo, se ha debatido acaloradamente la seguridad de los antidepresivos. Los metanálisis proporcionan evidencia conflictiva sobre su seguridad y no se ha cuantificado la credibilidad de estos hallazgos.

Con este fin se evaluaron sistemáticamente la evidencia de 45 metanálisis que comprenden más de 1.000 estudios observacionales que abarcaban diferentes grupos de edad, trastornos psiquiátricos subyacentes y posibles efectos adversos en la salud.

Dos revisores independientes registraron los datos y evaluaron la calidad metodológica de los metanálisis.

La evidencia de la asociación se clasificó de acuerdo con criterios establecidos como «convincente», «muy sugestiva», «sugestiva», «débil», o «no significativa».

Los investigadores encontraron evidencia convincente de un vínculo entre el uso de inhibidor selectivo de recaptación de serotonina e intento o consumación de suicidio entre niños y adolescentes, y el uso de inhibidores selectivos de recaptación de serotonina o antidepresivo durante el embarazo y un aumento del riesgo de autismo en la descendencia.

Ninguna de estas asociaciones se mantuvo en el nivel de evidencia convincente tras un análisis de sensibilidad en que se hizo el ajuste con respecto a confusión por indicación.

Los resultados demostraron evidencia sugestiva para 21 asociaciones adicionales entre uso de antidepresivo y efectos adversos en la salud, evidencia débil para 39 y ninguna evidencia para 46 asociaciones.

Once asociaciones tuvieron una evidencia muy sugestiva de la relación entre uso de cualquier antidepresivo y aumento en el riesgo de efectos adversos en la salud, tales como trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños, desarrollo de cataratas, hemorragia grave en cualquier sitio, hemorragia digestiva alta, hemorragia posparto, nacimiento prematuro, baja puntuación de Apgar a los 5 minutos, fracturas por osteoporosis y riesgo de fractura de cadera.

Es importante señalar que no se cuenta evidencia de estudios clínicos aleatorizados sobre los desenlaces adversos en la salud a largo plazo y no fue posible evaluar varios antidepresivos más nuevos a causa de los escasos datos disponibles.

Interpretar con cautela

Una limitación importante de los metanálisis y los análisis globales es el riesgo de reduccionismo.

No importa cuán bien se realicen, los metanálisis, los análisis sistemáticos y los análisis globales no pueden efectuar control con respecto a sesgo sistemático o factores de confusión presentes en los estudios incluidos.

 

Medscape / Farmanuario.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas