Los hombres menores de 30 años o mayores de 85 años de edad tienen más probabilidad de saltarse su cita médica.
Los pacientes que no acuden a una cita urgente cuando su médico los deriva por sospechar que padecen cáncer tienen un 12% más de probabilidad de morir un año después del diagnóstico de la enfermedad, según un estudio que buscaba demostrar que es necesario un mayor apoyo para pacientes en riesgo de no acudir a sus citas debido, entre otros motivos, a su localización geográfica.
El estudio, financiado por el Yorkshire Cancer Research y realizado por el Hull Medical School de la Universidad de York (Reino Unido), muestra que los pacientes masculinos menores de 30 años o mayores de 85 años de edad tienen más probabilidad de saltarse su cita en la medida en que son pacientes que viven en barrios desfavorecidos o que ha sido derivada por problemas gastrointestinales. Es por ello que los investigadores sostienen que sería más necesario el apoyo en este tipo de pacientes.
Saltarse la cita del médico
Asimismo, el estudio encontró que solo uno de cada 18 pacientes que se saltaron su cita fue más tarde diagnosticado de cáncer (comparado con uno de cada 10 de aquellos que acudieron a su cita). El pronóstico para aquellos que no habían acudido a su cita era significativamente peor.
Avanzado estado de la enfermedad
Este estudio revela que un 34,6% de los pacientes que no acudieron a su cita estaban en un estado avanzado de la enfermedad, comparado con el 18,4% enfermos de cáncer que sí fueron. Tener un estadio más avanzado de la enfermedad es probablemente una razón por la cual más pacientes con cáncer que no atendieron a su cita murieron un año después de su diagnóstico.
Una cita en dos semanas máximo
Ya que el estudio sugiere que sería necesaria una mayor preocupación para identificar a pacientes sospechosos de no atender a su cita y la necesidad de ofrecerles una mayor ayuda, el Servicio Nacional de Salud inglés ha lanzado la política ‘Two Week Wait’, que busca asegurar que los pacientes que podrían tener cáncer acudan a su cita en un plazo máximo de dos semanas desde que el médico de cabecera los deriven al especialista.
Mientras que hay una mayor concienciación social en torno a esta situación, es decir, el rechazo de acudir al especialista cuando el paciente es sospechoso de padecer cáncer, este estudio es el primero en centrarse en estos hechos.
El diagnóstico temprano es vital para asegurar la supervivencia al cáncer, pero hay muchos desafíos que afrontar, tanto por parte de los doctores como por parte de los pacientes.
Redacción Médica / Farmanuario.