HomeAteneo médicoMás dudas que euforia por la vacuna rusa del Covid: "No parece...

Más dudas que euforia por la vacuna rusa del Covid: «No parece razonable»

Rusia ha sido el primer país en anunciar a bombo y platillo que ha registrado una vacuna para el coronavirus Covid-19.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado además que esta vacuna ha sido inoculada en su propia hija. Sin embargo, en España los vacunólogos la contemplan con recelo y precaución el anuncio del país de Putin, sobre todo porque los datos de esta posible vacuna son prácticamente inexistentes. 

Las vacunas no se pueden plantear como una carreraSon un proceso de investigación serio y riguroso. El proceso de fabricación de una vacuna es complejo, sigue varias etapas de investigación y evaluación de eficacia y seguridad y suele durar entre 4 y 5 años.

El proceso de elaboración consta de una fase técnica o preclínica y de una fase clínica que consta de tres subfases, con ensayos clínicos de distintas características. Cuando se finaliza con ambas llega el momento de realizar un dossier para que el fármaco sea autorizado por los organismos reguladores. En la pandemia se aceleró el proceso. Se superponen las fases una sobre otra, no es que se elimine ninguna porque hay que garantizar la eficacia y seguridad de la misma.

Falta de transparencia y un mensaje equivocado

La crítica de los expertos a la vacuna rusa se asienta en dos pilares. Uno tiene que ver con la falta de transparencia que está teniendo el proceso ruso. No ha aparecido nada publicado sobre la vacuna rusa, mientras que hay otras líneas de investigación como la vacuna que elabora Oxford o la de Cansino en China que sí han publicado resultados de los ensayos en revistas médicas. Este es el procedimiento adecuado. Tomar conocimiento público de que se ha registrado una vacuna sin conocer datos de las fases no parece razonable.

El otro pilar consiste en que traslada el mensaje de que esto es una carrera. Esto solo consigue generar desconfianza en la ciudadanía hacia estos medicamentos. Lo adecuado es ir conociendo los avances que se producen en la vacuna y que sean publicados en revistas de peso.

Las vacunas Covid-19 mejor posicionadas en el mundo

Al contrario que el caso ruso, hay otras vacunas que sí que generan confianza y que están razonablemente bien posicionadas en el marco de investigación«.

Las 3 que destaca son la de Oxford, la de Cansino en China y la de Moderna. Sin embargo, una cosa es tener el producto y otra que esté disponible para las personas que lo necesitan. Una vez descubierta la vacuna, hay que generar millones y millones de dosis, un proceso también muy complejo.

Redacción Médica / Tendencias en Medicina.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas