La Dra. Hazel B. Nichols y sus colaboradores, de la University of North Carolina, en Chapel Hill, Estados Unidos, compararon los desenlaces de los embarazos de mujeres sobrevivientes de cáncer con mujeres sin antecedentes de cáncer.
Los autores utilizaron el Registro Central de Cáncer de Carolina del Norte para identificar a todas las mujeres diagnosticadas con cáncer, cuyas edades fluctuaban entre 15 y 39 años, de 2000 a 2013, junto a datos obtenidos de los certificados de nacimiento estatales de nacidos vivos entre los años 2000 y 2014.
Los antecedentes de cáncer más frecuentes incluyeron:
- mama,
- melanoma/carcinoma de piel,
- linfoma no Hodgkin,
- linfoma de Hodgkin y
- cáncer ginecológico.
Los análisis finales incluyeron casi 2.600 nacimientos de recién nacidos de madres adolescentes y adultas jóvenes sobrevivientes de cáncer y más de 12.900 nacimientos de recién nacidos de mujeres sin un diagnóstico de cáncer.
La edad media de la madre fue de 31,1 años, con mujeres blancas no hispanas representando el 78% de la cohorte con antecedente de cáncer, frente a 59% sin antecedente de cáncer.
En general, los nacimientos prematuros (< 37 semanas) fueron significativamente más frecuentes entre las sobrevivientes de cáncer (tasa de prevalencia: 1,52), así como el parto pretérmino temprano (< 34 semanas) y el bajo peso al nacer (< 2500 g).
Sin embargo, tanto la prevalencia de recién nacidos pequeños para la edad gestacional, como las puntuaciones bajas de Apgar a los 5 minutos, no variaron de manera estadísticamente significativa entre los grupos.
Otros factores asociados con el parto prematuro y el bajo peso al nacer incluyeron el tratamiento con quimioterapia y el diagnóstico de cáncer de mama, linfoma no Hodgkin o cáncer ginecológico.
“El mensaje positivo es que muchas mujeres logran ser madres después del antecedente de cáncer y que las medidas de salud del recién nacido, así como la puntuación de Apgar y el crecimiento intrauterino durante el embarazo, fueron muy similares entre las mujeres con antecedente de cáncer y aquellas sin antecedente de la enfermedad”, señaló la Dra. Nichols, añadiendo que la asesoría sobre la fertilidad es una parte importante de la atención de la paciente con cáncer.
Fuente: Medscape

