HomeAteneo médicoMedición de resultados en salud: ¿el futuro del Sistema de Salud?

Medición de resultados en salud: ¿el futuro del Sistema de Salud?

 

En España, preocupa la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Ello alcanza a todos los actores implicados en el sector sanitario español.

La financiación es el elemento clave que preocupa: falta de presupuesto, gastos crecientes. 

Políticos y profesionales han coincidido en la necesidad de evaluar la efectividad de los fármacos y las nuevas tecnologías de la salud para financiar sólo aquello que muestre unos resultados de calidad.

“Hay que mejorar la evaluación de las tecnologías y de los medicamentos cuando se introducen, y para ello hemos llevado iniciativas al Congreso y también para estudiar la fórmula del pago por resultados”, ha explicado Jesús María Fernández, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso de los Diputados, quien también ha señalado la necesidad de incluir sólo las innovaciones que aporten más valor.

Para ello, Miguel Ángel Calleja, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha apuntado la necesidad de planificar “para precisar muy bien en qué se va a invertir”. En este sentido, varios han sido los ponentes que han coincidido en que para proyectar a medio y largo plazo una política de inversión sanitaria es necesario dejar de “hacer partidismo con la sanidad”, tal y como ha reclamado el portavoz de Sanidad del PP en el Parlamento de Castilla y León, Alejandro Vázquez.

Medicina de precisión

Otra de las grandes claves que han señalado los participantes en esta mesa para la sostenibilidad del SNS es la Medicina de precisión, puesto que el mejor conocimiento del paciente permitiría precisar en la prescripción y no malgastar en el uso de medicamentos y herramientas de salud, así como mejorar su tratamiento.

“Nuestro gran reto es afinar, porque no todos los pacientes responden igual, y ello viene asociado a la Medicina de precisión, que nos va a servir para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento”, ha señalado Ruth Vera, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Ante estas ventajas, Calleja ha ido más allá y ha reclamado que “hay que hacer una estrategia nacional de Medicina de precisión, porque no hay dos pacientes iguales”, y ha subrayado que, además, este tipo de asistencia sería un gran paso para aumentar la humanización de la sanidad española.

Redacción Médica/Tendencias en Medicina

 

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas