Una nueva investigación muestra que el estrógeno no solo desempeña un papel importante en la migraña de las mujeres, sino que también puede afectar en hombres, tal y como ha sido publicado en la edición digital de “Neurology”, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.
La migraña es un trastorno neurológico incapacitante marcado por ataques frecuentes de dolores de cabeza severos. Durante los años fértiles, las mujeres tienen tres veces más probabilidades de sufrir migraña que los hombres.
«Investigaciones previas han encontrado que los niveles de estrógeno pueden influir en el momento en el que las mujeres padecen migrañas y cómo de severas son, pero se sabe poco sobre si las hormonas sexuales también afectan a la migraña en los hombres», afirma el autor del estudio W.P.J. van Oosterhout, del Centro Médico de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos. «Nuestra investigación encontró niveles elevados de estrógeno en hombres con migraña, así como síntomas de niveles más bajos de testosterona», afirma.
Este pequeño estudio involucró a 17 hombres con una edad media de 47 años que tenían una migraña un promedio de tres veces al mes. Ninguno estaba tomando medicamentos conocidos por afectar los niveles hormonales. Se les comparó con 22 hombres sin migraña. Todos los participantes eran de peso saludable, estuvieron emparejados por edad e índice de masa corporal (IMC).
Los investigadores midieron los niveles de estradiol, un estrógeno, y la testosterona en la sangre. Tomaron cuatro muestras de sangre de cada participante en un solo día, cada tres horas de diferencia. Para aquellos con migraña, las primeras muestras de sangre se tomaron en un día sin migraña y luego cada día hasta que el participante tuvo migraña.
Los autores encontraron que los hombres con migraña presentaban niveles más altos de estrógeno entre migrañas, 97 picomoles por litro (pmol/L), en comparación con 69 pmol/L en hombres sin migraña, mientras que los niveles de testosterona eran similares para ambos grupos. Esto dio como resultado una relación más baja de testosterona a estrógenos entre las migrañas, 3,9, en comparación con los hombres sin migraña, que registró 5. Los niveles de testosterona sí aumentaron 24 horas antes de una migraña como fatiga, rigidez muscular y antojos de alimentos.
«Se necesitan más estudios en poblaciones más grandes para validar nuestros hallazgos -afirma Van Oosterhout-. El papel exacto de los estrógenos en los hombres con migraña, y si las fluctuaciones en los estrógenos pueden estar asociados con la actividad de la migraña, como lo están en las mujeres, debe investigarse por completo».
Para ver la investigación click aquí.
Redacción Médica / Neurology / Farmanuario.