Fue lanzada durante el World Congress of Dermatology 2019, una nueva guía actualizada sobre enfermedades de transmisión sexual que aborda diversas manifestaciones dermatológicas que no siempre se incluyen en recomendaciones de otros grupos especializados.
Aunque los dermatólogos desempeñan un papel crucial en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades de transmisión sexual, ha disminuido la cifra de aquellos se especializan en enfermedades de transmisión sexual.
Los médicos que tratan enfermedades de transmisión sexual deben tomar en cuenta los aspectos sociales del paciente y las políticas de salud pública específicas de países o centros.
Poblaciones con alto riesgo
Un aspecto importante de la guía actualizada de la “International Union Against Sexually Transmitted Diseases” es que insta a los médicos a tener muy en cuenta varias poblaciones con alto riesgo. Trabajadoras sexuales, hombres gay y personas transgénero corren riesgo de enfermedades de transmisión sexual. La actualización amplía información sobre la manera de tratar a pacientes transgénero.
La guía indica que cuando los médicos tratan a pacientes transgénero consideran que el paciente podría haber tenido una combinación de parejas sexuales que son cis o trans, hombres o mujeres; que transhombres que no se han sometido a cirugía de reasignación de género podrían tener riesgo de embarazo imprevisto, y que las personas transgénero necesitan evaluaciones de salud preventiva de acuerdo con sus partes corporales.
Cuando las enfermedades de transmisión sexual son tratadas por médicos generales y especialistas, las guías son importantes. Una guía tiene el principal propósito de guiar al médico hacia una solución.
Sin embargo, es importante ver a los pacientes como individuos. Debemos recordar que tenemos un paciente frente a nosotros, no una enfermedad ni una guía.
Medscape / Farmanuario.