Un estudio sueco mostró que el uso rutinario de oxígeno suplementario en pacientes con sospecha de Infarto Agudo de Miocardio (IAM) sin hipoxemia, no presenta mejores resultados que el aire ambiental.
El tratamiento con oxígeno en la sospecha de Infarto Agudo de Miocardio está recomendado por las guías clínicas, en el entendido de que la muerte celular en este cuadro clínico ocurre por deprivación de oxígeno debido al bajo aporte a los tejidos por la arteria obstruída. Los fundamentos para el tratamiento con oxígeno se basan en datos experimentales de laboratorio y pequeños estudios clínicos.
Sin embrago, niveles anormalmente altos de oxígeno pueden provocar vasoconstricción coronaria y aumentar la producción de especies reactivas de oxígeno, contribuyendo a la injuria post reperfusión.
Este efecto negativo fue informado por el estudio australiano AVOID (Air Versus Oxygen in Myocardial Infarction) que reportó áreas de infarto mayores en pacientes con IAM con elevación del segmento ST que habían recibido oxígeno que aquellos que no lo habían recibido. 1
Además, una actualización de una revisión sistemática Cochrane del año 2016 no encontró evidencia para recomendar el uso de rutina de oxígeno en el tratamiento de pacientes con IAM sin poder descartar el da!no, y recomienda la realización de estudios clínicos de buena calidad. 2
Investigadores suecos condujeron un estudio en el que los pacientes con sospecha de IAM fueron asignados aleatoriamente a recibir oxígeno o aire ambiental y midieron como resultado primario la muerte por cualquier causa al año.
El estudio mostró que el uso rutinario de oxígeno en pacientes con sospecha de IAM que no presentaban hipoxemia, no redujo el riesgo de muerte por cualquier causa a 1 año.
Referencias
- Stub D, Smith K, Bernard S, et al. Air versus oxygen in ST-segment-elevation myocardial infarction. Circulation2015;131:2143-2150
- Cabello JB, Burls A, Emparanza JI, Bayliss SE, Quinn T. Oxygen therapy for acute myocardial infarction. Cochrane Database Syst Rev2016;12:CD007160-CD007160
Para acceder al estudio haga click aqui