HomeAteneo médicoPara 2019, ADA y ACC armonizan sus recomendaciones en torno a la...

Para 2019, ADA y ACC armonizan sus recomendaciones en torno a la diabetes

 

Los Standards of Medical Care in Diabetes para 2019, incorporan la guía de consenso común recién publicada por la American Diabetes Association (ADA) y la European Association for the Study of Diabetes (EASD), que resalta la toma de decisiones centrada en el paciente y lo involucra en las mismas, en relación con el tratamiento de la hiperglucemia y la diabetes de tipo 2.

Armonización con el American College of Cardiology

El procedimiento de decisión acordado por expertos en la sección de manejo clínico de enfermedad cardiovascular de las nuevas normas de la ADA armoniza con el publicado por el American College of Cardiology (ACC) en noviembre de 2018, cuyo propósito es orientar a cardiólogos en torno al uso de dos nuevas clases de fármacos antidiabéticos (inhibidores de cotransportador de sodio y glucosa de tipo 2 y agonistas de receptor de péptido similar a glucagón de tipo 1), los cuales han demostrado reducir los efectos cardiovasculares adversos en pacientes con enfermedad cardiovascular y diabetes.

Este documento fue aprobado formalmente por la ADA y ahora el ACC ha hecho lo mismo, de manera que cada uno de los paneles redactores incluyó enlaces de la otra organización.

El capítulo cardiovascular también recomienda considerar insuficiencia cardiaca y nefropatía crónica como factores principales que determinan la atención óptima, y aprueba el Estimador de Riesgo Plus para enfermedad cardiovascular aterosclerótica del AA para la evaluación sistemática del riesgo de aterosclerosis cardiovascular a 10 años en personas con diabetes.

Cambio de paradigmas antiguos: diagnóstico, monitorización de la glucemia por el paciente, tecnología y pies

Con base en nuevos datos, la ADA ahora afirma que la diabetes se puede diagnosticar basándose en dos resultados de prueba anormales, como glucemia en ayunas y hemoglobina glucosilada de la misma muestra sanguínea.

El Professional Practice Committee (Comité de práctica profesional) hizo el cambio para aumentar la eficiencia, de manera que se diagnostique a las personas en una etapa más temprana. Una de las inquietudes con la estrategia antigua es que si se tenía una muestra de sangre positiva, podían transcurrir meses para que los pacientes regresaran para seguimiento, mientras que el nuevo enfoque ayudará a identificar antes a las personas con diabetes e iniciar el tratamiento con más prontitud.

También se ha añadido una nueva sección sobre tecnología de diabetes, con recomendaciones sobre dispositivos para administración de insulina, monitorización de glucosa, sistemas «de páncreas artificial» y telemedicina.

Continua resaltando la importancia de la monitorización de la glucemia por el paciente, pues proporciona mucha información sobre el efecto del estilo de vida y los fármacos, pero sugiere que si el riesgo de hipoglucemia es bajo, hay que mirar con detenimiento la frecuencia adecuada de la monitorización de la glucemia por el paciente y la repercusión en sus capacidades de autocontrol.

Otro cambio de paradigma consiste en que la ADA ya no recomienda a los médicos examinar en la consulta los pies de todos los pacientes con diabetes. Se deben reservar para quienes tienen alto riesgo de ulceración, y los exámenes anuales del pie son recomendables para todos los demás.

Diabetes en todas las edades

Nueva información aborda la atención a adultos mayores y jóvenes con diabetes de tipos 1 o 2.

En particular, la sección de adultos mayores proporciona recomendaciones sobre manejo del estilo de vida, nutrición y disminuir la intensificación de los fármacos, y simplifica y reduce la prescripción de insulina y otros esquemas de medicación en personas con esperanza de vida limitada.

Las deliberaciones sobre diabetes de tipo 2 en jóvenes se han expandido significativamente en la sección de niños y adolescentes.

Consideraciones de costo

Las normas de 2019 abordan los costos del tratamiento de la diabetes en varios capítulos.

El comité de práctica profesional consideró que abordar el costo era muy importante para asegurarse de que los médicos lo tengan presente y pregunten a los pacientes acerca de este aspecto.

 

Medscape / Tendencias en Medicina.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas