La Unidad de Trasplante Abdominal del Hospital Universitario de Santiago, realizó su trasplante hepático número 1000. El primer trasplante hepático se realizó el 22 de julio del año 1994, tres meses después de la puesta en marcha de la Unidad. El pasado 24 de julio, 24 años después, se realizó el trasplante de hígado número 1000. El paciente, que evoluciona favorablemente, es un hombre de mediana edad que presentaba una patología tumoral.
De estos 1000 trasplantes, 959 fueron primarios, 40 retrasplantes y uno precisó ser trasplantado por tercera vez. También se registraron 18 trasplantes combinados de hígado y riñón.
El perfil de las personas trasplantadas en Santiago son en su mayoría hombres (70%), cuya media de edad es de 51 años. La cirrosis hepática, de diferentes orígenes, es la causa más frecuente seguida por los tumores de hígado y, en tercer lugar, por el fallo hepático fulminante. Además, también se trasplantaron a 15 niños a lo largo de estos años.
Los índices de supervivencia, por encima de la media estatal
Con respecto a los índices de superviviencia, a los cinco años, fue superior al 80% (8% por encima del registro español de trasplantes hepáticos); a los 10 años, superior al 60% (5% superior a la media nacional); y a los 20 años (3% más que el registro estatal).
El cirujano Evaristo Varo, quien realizó el primer trasplante y el número mil (también el primer trasplante infantil de Galicia a un menor de 15 años, en 1994) destaca los avances que ha habido a lo largo de este tiempo, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, aumentando el índice de supervivencia significativamente en estos últimos años.
Redacción Médica/ Farmanuario.

