HomeCiencia y tecnologíaTerapia de frío-calor: ¿cómo funciona y cuál es su efecto?

Terapia de frío-calor: ¿cómo funciona y cuál es su efecto?

¿Alguna vez te recomendaron que apliques la terapia de frío-calor? Se trata de una estrategia común para aliviar dolores musculares, inflamaciones o molestias articulares, y se basa en aplicar temperaturas extremas de forma controlada sobre el cuerpo. Su efectividad depende del tipo de lesión y del momento en que se utiliza.

Vayamos por partes. El frío, aplicado mediante compresas, bolsas de gel o hielo envuelto en tela, se utiliza sobre todo en lesiones agudas, como esguinces o golpes recientes. Su función es reducir la inflamación, adormecer el área y disminuir el flujo sanguíneo local, lo que ayuda a aliviar el dolor y evitar que la lesión se agrave.

Por otro lado, el calor, que puede aplicarse con mantas térmicas, bolsas de semillas o duchas calientes, se recomienda en molestias crónicas, contracturas o rigidez muscular. El calor favorece la circulación, relaja los músculos y aumenta la elasticidad de los tejidos, facilitando la recuperación.

Algunas veces se alternan ambas terapias para aprovechar sus beneficios combinados, especialmente en casos de dolor persistente sin inflamación aguda. 

No se recomienda aplicar calor en lesiones recientes ni frío durante tiempos prolongados. 

Recordá que consultar con un profesional de la salud es clave para elegir la opción adecuada y evitar empeorar la molestia.

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas