Un equipo de investigadores del Centro Integral de Neurociencias HM Cinac junto a otros investigadores de la Sunnybrook Health Sciences Centre y la University Health Network, ambas de Toronto (Cánada),
han sido los primeros del mundo en usar la tecnología de ultrasonidos para pacientes de enfermedad de Parkinson con el objetivo de frenar e incluso revertir la progresión de esta patología.
Los ensayos clínicos en curso se centran en el cuerpo estriado, un centro de neuronas en las profundidades del cerebro que es uno de los componentes principales de los ganglios basales, un área que desempeña un papel central en la facilitación del movimiento voluntario. La gravedad de los síntomas del Parkinson relacionados con el movimiento está asociada con la neurodegeneración de la proyección dopaminérgica nigroestriatal.
La ecografía enfocada ha obtenido previamente aprobaciones regulatorias internacionales para el tratamiento del Parkinson con predominio del temblor, incluida la aprobación de la FDA en 2018. Los ensayos en Madrid y Toronto representan la primera aplicación de la tecnología con el objetivo de detener la progresión del Parkinson, en lugar de simplemente tratar los síntomas.
Un sello distintivo de la enfermedad de Parkinson es la acumulación anormal de una proteína llamada alfa-sinucleína, que conduce a células cerebrales a enfermar y a la neurodegeneración. Sin embargo, los tratamientos prometedores para reducir la acumulación de alfa-sinucleína se han visto limitados por su incapacidad para cruzar la barrera hematoencefálica (BHE) y alcanzar el blanco terapéutico.
A través de la barrera hematoencefálica
Recientemente se condujo el primer ensayo clínico en el mundo en utilizar ultrasonido focalizado para abrir temporal y reversiblemente la BHE en la región del putamen del cuerpo estriado de pacientes con párkinson. Hasta la fecha, se han tratado siete pacientes.
La apertura con ultrasonido de la barrera hematoencefálica brinda una oportunidad única de intervención temprana para tratar trastornos neurodegenerativos, como el Parkinson. La apertura del estriado, en particular, podría aplicarse fácilmente para tratar a los pacientes de Parkinson en las primeras etapas de la evolución de la enfermedad. Esto podría ser un avance revolucionario.
Otro ensayo clínico innovador que está desarrollando en el Centro de Ciencias de la Salud de Sunnybrook y la Red de Salud de la Universidad en Toronto, que son los primeros en el mundo en utilizar ultrasonido enfocado para administrar un tratamiento directamente al estriado en pacientes con párkinson. El equipo está utilizando ondas de ultrasonido de baja intensidad para provocar una apertura temporal en la BHE, que permite el acceso al cuerpo estriado y la administración directa de una terapia de reemplazo enzimático (glucocerebrosidasa). Hasta la fecha, se han tratado tres pacientes en este estudio.
El objetivo del ensayo es examinar la seguridad de abrir temporalmente la barrera hematoencefálica en regiones motoras clave que se sabe que están implicadas en la enfermedad de Parkinson y administrar terapias prometedoras directamente a estas áreas del cerebro.
Redacción Médica / Tendencias en Medicina.