En el marco de abril como mes de concientización sobre el trastorno del espectro autista (TEA), tanto en Uruguay como en el mundo, el Ministerio de Salud Público convocó a Susana, madre de Santiago, un niño que está dentro del Trastorno del Espectro Autista, para que compartiera su historia de vida, como forma de sensibilizar sobre el tema y de dar a conocer los recursos de apoyo que existen.
“Llegamos al diagnóstico de Santi porque sus maestras nos hicieron una pequeña apreciación sobre cómo se estaba comportando en clase”, cuenta Susana, y enseguida agrega que en este tema “no hay culpa”. “Esto es la vida, cómo se ofrece, cómo se da y lo que nosotros tenemos que tomar”, dice.
En su testimonio, Susana relata el camino que transita su familia para lograr que Santiago pueda desarrollarse lo mejor posible y tenga una mejor calidad de vida.
Destaca además la importancia de transitar ese camino en comunidad, y la articulación del Estado y la sociedad civil en pos de brindar información de calidad que ayude a las familias a tomar mejores decisiones, así como lograr una mejor inclusión de los niños y su familias en la sociedad.
“Quiero explicarles a los papás que hay lugares de dónde agarrarse, de donde aferrarse fuerte. No importa la tempestad que venga, vamos a salir adelante”, dice.
“Hay mucho camino empedrado, pero uno va viendo cómo sus hijos van floreciendo junto a las enseñanzas que nosotros como papás les podemos dar para valorizar lo que son y no lo que tienen”, concluye.