HomeAteneo médicoVínculo entre el control de la glucosa con los desenlaces de COVID-19

Vínculo entre el control de la glucosa con los desenlaces de COVID-19

El fuerte vínculo entre el control de la glucosa y los desenlaces de la COVID-19 se ha reafirmado en el estudio

Association of Blood Glucose Control and Outcomes in Patients with COVID-19 and Pre-existing Type 2 Diabetes” el más extenso realizado hasta ahora en pacientes hospitalizados con diabetes de tipo 2 preexistente.

El estudio retrospectivo, multicéntrico, de 7337 pacientes hospitalizados con COVID-19 fue publicado en la versión electrónica de Cell Metabolism por Lihua Zhu del Hospital Renmin de la Universidad de Wuhan, en Wuhan, China.

El estudio muestra que, aunque la diabetes de tipo 2 en sí es un factor de riesgo para peores desenlaces de COVID-19, un mejor control de la glucemia en quienes ya padecen la enfermedad parece asociarse a reducciones significativas en los desenlaces adversos y la mortalidad.

La diabetes en sí se asoció a peores desenlaces de COVID-19

De los 7337 participantes con COVID-19 confirmada en el estudio chino, 13% de ellos (952) tenían diabetes de tipo 2 preexistente, mientras que los otros 6385 no padecían diabetes.

Como se ha reportado varias veces desde que comenzó la pandemia, la diabetes se asoció a un peor pronóstico de COVID-19. Los individuos con diabetes preexistente recibieron significativamente más antibióticos, antimicóticos, corticoesteroides sistémicos, inmunoglobulinas, antihipertensivos y fármacos vasoactivos que los que no tenían diabetes. Asimismo, tuvieron más probabilidades de recibir oxígeno mediante inhalación (76,9% frente a 61,2%), ventilación no invasiva (10,2% frente a 3,9%) y ventilación invasiva (3,6% frente a 0,7%).

A los 28 días a partir del día del ingreso, el grupo con diabetes de tipo 2 tuvo significativamente más probabilidades de morir en comparación con los que no tenían diabetes (7,8% frente a 2,7%; p < 0,001), con un HR bruto de 2,90 (p < 0,001). Después de los ajustes con respecto a edad, género y gravedad de la COVID-19, el grupo con diabetes todavía tuvo significativamente más probabilidades de fallecer, con un HR de 1,49 (p = 0,005).

Las personas con diabetes también tuvieron significativamente más probabilidades de desarrollar síndrome de dificultad respiratoria aguda (HR ajustado: 1,44), lesión renal aguda (3,01) y shock séptico (1,95).

En pacientes con diabetes de tipo 2 el control glucémico más estricto produjo mejor desenlace

Entre los 952 pacientes con COVID-19 y diabetes de tipo 2, 282 tenían glucemia «bien controlada», la que fluctuó de ~70 a 180 mg/dl (3,9 a 10,0 mmol) con una mediana de 115 mg/dl (6,4 mmol/l) y hemoglobina glucosilada (HbA1c) de 7,3%.

Los otros 528 no estaban «bien controlados», lo que se definió como el nivel de glucosa en ayunas mínimo de 70 mg/dl o más y la glucosa postprandial a 2 horas máxima de 180 mg/dl, con una mediana de 196 mg/dl y una hemoglobina glucosilada de 8,1%.

Al igual que con la comparación de diabetes frente a sin diabetes, los individuos del grupo con glucemia «bien controlada» utilizaron menos antivirales, antibióticos, antimicóticos, corticoesteroides sistémicos, inmunoglobulina y fármacos vasoactivos.

Asimismo, tuvieron menos probabilidades de requerir inhalación de oxígeno (70,2% frente a 83,5%), ventilación no invasiva (4,6% frente a 11,9%), ventilación invasiva (0% frente a 4,2%) u oxigenación mediante membrana extracorporal (0% frente a 0,8%).

La muerte intrahospitalaria fue significativamente más baja en el grupo «bien controlado» (1,1% frente a 11,0%; HR bruto, 0,09; p < 0,001). Después de los ajustes con respecto a los factores previos más el efecto del centro asistencial, la diferencia se mantuvo significativa (0,13; p < 0,001). El HR ajustado para el síndrome de dificultad respiratoria fue 0,41 (p < 0,001) y para la lesión cardiaca aguda fue de 0,21 (p = 0,003).

A pesar de que las distintas recomendaciones internacionales ahora recomiendan optimizar los niveles de glucemia en todos los pacientes con hiperglucemia y COVID-19, en realidad todavía no está del todo claro cuál rango elegido mejora más el pronóstico de pacientes con COVID-19.

Ahora se está conduciendo un estudio dirigido a dar respuesta a esta interrogante.

Medscape / Farmanuario.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas