HomeAteneo médicoActualizaciones en guías de práctica clínica sobre tratamiento del asma

Actualizaciones en guías de práctica clínica sobre tratamiento del asma

El asma es una enfermedad caracterizada por una obstrucción generalizada y reversible de la vía aérea, que se instaura de forma recurrente, provocada por estímulos que por sí mismos no son nocivos y no afectan a individuos sanos.

Como factor subyacente existe una alteración inflamatoria crónica de las vías respiratorias en la que participan diversos tipos de células, especialmente mastocitos, eosinófilos y linfocitos T.

Este proceso inflamatorio tiene como consecuencia el remodelado de la vía aérea. (1)
Dado el rol protagónico de la inflamación en la patogenia del asma resulta atractivo considerar como estrategia terapéutica primera línea el uso de antiinflamatorios, en particular los tipo esteroideo. En esta línea, el actual criterio de tratamiento propuesto por reconocidas guías de práctica clínica (GPC) internacionales para el abordaje del asma, acentúa el recurso de la acción antiinflamatoria sobre la broncodilatadora. (2,3)

Se destacan las siguientes guías: Global Initiative for Asthma (GINA), Guía Española del Manejo del Asma (GEMA), British guideline on the management of asthma BTS/SIGN, Asthma: diagnosis, monitoring and chronic asthma management Guideline del National Institute for Health and Care Excellence (NICE). (2,3,4,5) En nuestro medio, la GPC GINA es la que presenta mayor trascendencia y por ende aplicación, aunque no por ello, e incluso penosamente, se deban de dejar de considerar las antes mencionadas, las cuales abordan la evidencia disponible sobre el asma con  estándares de calidad propuestos por el instrumento AGREE, herramienta diseñada para la elaboración y análisis “protocolizado” de GPC(6)

Este hecho brinda mayor solidez en la confección de dichas guías.
Con el devenir de nueva evidencia, GINA realiza actualizaciones de sus recomendaciones en forma anual. Precisamente en la edición del año 2019 se presentaron los cambios más sustanciales en la terapéutica farmacológica del control del asma para adultos y niños  mayores de 12 años.  En la tabla 1 se sintetiza y compara los cambios en el tratamiento de elección con respecto a la edición del año 2018. (4, 7)

Ver artículo completo en PDF.

Boletín Farmacológico / Farmanuario.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas