Profesionales de la Unidad de Cadera del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico de Madrid ha implantado, por primera vez en España, una prótesis total de cadera con cirugía robótica;
concretamente se ha utilizado un brazo robótico que ha guiado a los cirujanos durante el procedimiento con precisión exacta y cuyos resultados han sido exitosos.
El uso de técnicas basadas en la robótica están permitiendo que cirugías que anteriormente requerían abordajes más agresivos pueden realizarse, en estos momentos, con mínima agresión y, sobre todo, con una elevada precisión, lo que beneficia al paciente, en primer término, pero además ofrece numerosas ventajas para el sistema sanitario en general.
Esta tecnología aporta mayor seguridad para el paciente, al tiempo que minimiza los riesgos durante la intervención quirúrgica, al ajustar la prótesis según la planificación preoperatoria diseñada por el cirujano, adaptada a las características anatómicas del paciente.
Cirugía de alta precisión
Según Alberto Francés, jefe de la Unidad de Cadera, “ser trata de una técnica que permite pasar de la cirugía convencional, basada en estándares poco personalizados, a otra de alta precisión, lo que se consigue con una planificación preoperatoria de elevada calidad”.
Este abordaje, tratamiento alternativo a la cirugía convencional, está indicado para en cualquier paciente con diagnóstico de artrosis severa de cadera con dolor y limitación funcional. Las primeras intervenciones llevadas a cabo por los profesionales de la citada unidad se desarrollaron sin complicaciones intraoperatorias y los pacientes evolucionaron de forma satisfactoria hasta el alta hospitalaria.
La cirugía apoyada en brazo robótico se basa en el diseño de una planificación preoperatoria exhaustiva con un TAC realizado previamente al paciente, que se fusiona con las imágenes que obtiene el robot tras un mapeado de la superficie del hueso real en el quirófano. Así se consigue una imagen virtual en tres dimensiones controlando a tiempo real la posición de los implantes con una precisión muy alta.
La programación, permite predecir su posición exacta durante la cirugía y ajustar la prótesis a la anatomía de cada paciente, lo que acerca este tipo de intervenciones a una cirugía personalizada. Es una cirugía adaptada a cada caso” dice Francés.
El responsable de la Unidad de Cadera explica que con este sistema robotizado se obtiene una precisión submilimétrica en la técnica quirúrgica, ya que el robot repite en el quirófano lo planificado con anterioridad con la ayuda de las referencias anatómicas de cada paciente.
“La prótesis se coloca de manera exacta, garantizando una mayor tasa de éxito en relación con la disminución de complicaciones postoperatorias motivadas por una inadecuada posición de los implantes. Este cambio supone una reducción de la tasa de inestabilidad a corto plazo y de desgaste precoz en medio y largo plazo”.
Saber el comportamiento previamente
Además, el robot es capaz de predecir el comportamiento de la prótesis durante la cirugía, incluso antes de implantarse, dado que ensaya y realiza un estudio biomecánico de movilidad de la futura prótesis de cadera que permite que el cirujano tome decisiones intraoperatorias que tendrán impacto en la buena evolución de la intervención.
Con esta cirugía se persigue aportar más precisión proporcionando mayor seguridad para el paciente, ya que reduce la variabilidad en el procedimiento quirúrgico, personaliza la intervención ajustándose con extremada precisión a su anatomía y reduce considerablemente el riesgo de error de una inadecuada posición del implante.
El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Clínico de Madrid fue también pionero también en el empleo de cirugía robótica para implantes de columna y rodilla, completando ahora, con su aplicación en intervenciones de cadera, un programa de cirugía robótica que se sitúa a la vanguardia en este campo de la Medicina en España.
Programa Infosalud / Farmanuario.

