HomeAteneo médicoNuevos fármacos 2022: insulina degludec

Nuevos fármacos 2022: insulina degludec

En total, 27 nuevos fármacos fueron lanzados al mercado uruguayo para 2022. Y como siempre, Farmanuario verificó que todos cuentan con el registro y autorización otorgado por el Ministerio de Salud Pública. Uno de ellos es insulina degludec inyectable 100 U/ml (TRESIBA, Megalabs-Novo Nordisk, 1 cartucho precargado FlexTouch c/Sol inyectable S/C 3 ml).

Este fármaco es análogo de la insulina humana de acción prolongada y administración única. 

Cómo actúa y para quiénes está indicada

La insulina degludec fue obtenida por tecnología ADN recombinante, y actúa uniéndose específicamente al receptor de insulina humana, lo que facilita la absorción de glucosa en las células musculares y adiposas. E inhibe la producción hepática de glucosa.

Así, está indicada para dos grupos:

1). Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 en adultos, adolescentes y niños a partir de 1 año, combinada con insulina de acción rápida para cubrir las necesidades de insulina durante las comidas.

2). Diabetes tipo 2 refractaria a antidiabéticos orales o en descompensaciones por patologías intercurrentes como la insulina basal, asociada a insulina de acción rápida en bolos o en combinación con antidiabéticos orales.

Tiene una duración de acción superior a 42 horas dentro del rango terapéutico. Se estabiliza en un período de dos a tres días, y tiene una vida media de 25 horas.

En ambos casos, la administración se da por vía S/C en pared abdominal, muslo o deltoides, en dosis diaria única (puede ser en cualquier momento del día, pero sí se prefiere que sea siempre a la misma hora).

– Personas con diabetes tipo 1: dosis individualizada según respuesta, actividad física, dieta y evolución individual, en combinación con una insulina de acción rápida.

– Personas con diabetes tipo 2: dosis inicial de 10 U, seguidas de ajuste individual.

Precauciones y reacciones adversas

Son varias las precauciones a tener en cuenta a la hora de indicar este fármaco en personas con alguna de estas condiciones: coronariopatía; infarto agudo de miocardio; insuficiencia hipofisaria o córtico-adrenal; insuficiencia renal puede requerir disminución de dosis. 

En cualquier caso, es imprescindible la realización de controles periódicos de glucosa en sangre con automonitoreo de glicemia capital o intersticial. 

En cuanto a las reacciones adversas, son frecuentes y rápidas, aunque leves y transitorias. Entre ellas se encuentran: hipoglicemia con sensación de hambre, palpitaciones, taquicardia, piel sudorosa y fría, hipotermia, dolor anginoso, debilidad muscular, temblores, irritabilidad, vértigos, nistagmus, ataxia, disartria, diplopía, parálisis transitoria y afasia, pudiendo llegar a la desorientación, delirio, convulsiones epileptiformes, coma y muerte. Lipodistrofias. Edema. 

Interacciones, embarazo y lactancia

En relación a las interacciones, hay que tener dos consideraciones:

– Aumentan su efecto hipoglicemiante: salicilatos, esteroides anabólicos, IMAO, IECA y sulfonamidas. 

– Disminuyen su efecto hipoglucemiante: diuréticos tiazídicos, hormonas tiroideas, glucocorticoides, hormonas sexuales femeninas, simpaticomiméticos, hormona del crecimiento y danazol. 

Además, pueden potenciar o reducir el efecto de la insulina: alcohol, octreotide y betabloqueantes. Aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca por glitazonas.

En caso de embarazo, la insulina degludec no atraviesa la placenta. Por eso, en el cas particular, debe evaluarse riesgo/beneficio. 

En relación a la lactancia, puede usarse. El fármaco disminuye el riesgo de diabetes mellitus en lactantes amamantados. Además, la poca cantidad de insulina que se absorbe vía oral promueve la maduración del intestino, induce la tolerancia a la insulina y previene la diabetes tipo 1.

FUENTE: FARMANUARIO / PORTAL SALUD

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas