HomeAteneo médicoUn genoma humano al 100%: un avance que abre la brecha al...

Un genoma humano al 100%: un avance que abre la brecha al futuro

El Proyecto del Genoma Humano comenzó a trabajar en 1990 con un objetivo: arrojar luz sobre los misterios de la genética y avanzar todo lo científicamente posible en completar el 100% del genoma humano.

Desde entonces, los avances científicos han sido un gran aliado para esa misión. Y es que al inicio, por ejemplo, las limitaciones tecnológicas hicieron imposible descifrar de forma completa las regiones repetitivas del genoma.

El objetivo se alcanzó de forma casi total en 2003, cuando se completó un 92% del genoma humano. Para alumbrar el 8% restante tuvieron que pasar varios años.

La tecnología siguió avanzando y ofreciendo nuevas posibilidades. En mayo de 2021, el Consorcio Internacional de Científicos T2T (Telomere-to-Telomere) anunció que se habían logrado llenar esos espacios, según recoge la crónica publicada en The Conversation. A finales de marzo de 2022, el genoma humano completo se publicó oficialmente.

Ahora, con este nuevo panorama sobre la mesa, las posibilidades se expanden. Contar con un genoma humano completo y sin espacios en blanco es tener a disposición un mapa para guiar las más variadas investigaciones genéticas, para abordar desde la evolución de las especies hasta los aspectos más complejos de la salud humana.

FUENTE: THE CONVERSATION / BBC MUNDO / PORTAL SALUD

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas