Este domingo 9 de marzo se conmemora el Día Nacional de Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer en Uruguay. Esta conmemoración es liderada conjuntamente por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular y Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología (SUC).
Desde 2019, cada 9 de marzo se celebra el Día Nacional de Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer, establecido por la Ley Nº 19744. El lema de este año 2025 es “Acción por tu corazón”. Este día tiene como fin promover la salud y la prevención cardiovascular de la mujer, el diagnóstico temprano y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres.
En Uruguay, así como en el resto del mundo, las ECV son la primera causa de muerte en mujeres; 4 de cada 10 mujeres entre 25 y 64 años tienen tres o más factores de riesgo cardiovascular y menos del 20 % de las mujeres en América Latina identifica las ECV como su principal problema de salud.
La ECV en la mujer tiene algunas consideraciones, ya que además de los factores de riesgo habituales para ambos sexos, como sobrepeso/obesidad, inactividad física, tabaquismo, alcoholismo, patologías como hipertensión arterial, diabetes, dislipemia, las mujeres presentan factores de riesgo específicos como:
- Menarca precoz o tardía (primera menstruación antes de los 11 años o después de los 17 años) y menopausia temprana que aumenta un 50% el riesgo de isquemia miocárdica.
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Insuficiencia ovárica prematura.
- Uso de anticonceptivos hormonales y terapia de reemplazo hormonal.
- Patologías durante el embarazo: diabetes gestacional, hipertensión gestacional, preeclampsia y eclampsia, parto pretérmino, recién nacido con bajo peso al nacer, etc.
Es importante seguir trabajando en la promoción de la salud y de hábitos saludables en toda la población, y en particular en la mujer posmenopáusica; en el diagnóstico temprano, tratamiento y prevención de las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares.

