HomeAteneo médicoAbordaje del dolor crónico en niños: la propuesta de la OMS

Abordaje del dolor crónico en niños: la propuesta de la OMS

“El dolor crónico en niños es un importante problema de salud pública en todo el mundo y una de las principales causas de morbilidad infantil, con un impacto negativo en su desarrollo y funcionamiento emocional, físico y social. La vida de las familias y los cuidadores también se ve afectada de forma significativa”. Así lo entienden desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y es ese entendimiento el que llevó a la organización a desarrollar el documento “Directrices sobre el manejo del dolor crónico en niños”.

Esta guía, disponible en formato web en este sitio, ofrece recomendaciones basadas en datos científicos para el manejo del dolor crónico en niños, partiendo de la base de que “el dolor en los niños difiere del de los adultos por una serie de razones fisiológicas, de desarrollo y sociales, por lo que los datos e investigaciones sobre los adultos y las experiencias clínicas con ellos pueden no ser directamente aplicables a los niños”.

“El manejo del dolor crónico en niños es complejo y difícil, y hay una escasez de investigaciones de alta calidad sobre las intervenciones terapéuticas y los métodos de manejo. El manejo del dolor requiere un enfoque adaptado a cada individuo y contexto, y es multimodal e interdisciplinario, por lo que se precisan profesionales de la salud capacitados y una respuesta coordinada, integral e integrada”, apuntan desde la OMS.

En estas directrices, las recomendaciones de la OMS “se basan en los datos científicos más actuales y de alta calidad, y se formularon siguiendo procesos y utilizando métodos que cumplen con los más altos estándares internacionales para la formulación de directrices”.

“Las recomendaciones se basan en revisiones sistemáticas de los datos científicos sobre los beneficios, los daños, la aceptabilidad y la viabilidad, así como en consideraciones de equidad y recursos.”, agregan.

Es, sin duda, un aporte más al importante trabajo diario de los equipos de atención médica.

Fuente: OMS / Portal Salud

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas