HomeSalud para todosAmérica se acerca a 100.000 muertes por COVID-19

América se acerca a 100.000 muertes por COVID-19

América se acercó el jueves 7 a las 100.000 muertes por la pandemia del coronavirus, mientras gran parte del continente aguarda todavía el pico de contagios e intenta mantener sus planes graduales de reapertura económica.

La OMS estimó que en el mundo se registran ya más de 254.000 fallecidos con COVID-19 y que los casos confirmados se aproximan a los 3,7 millones.

Aunque Europa sigue siendo la región con más afectados, aproximadamente 1,2 millones, es seguida de cerca por América con casi 1,6 millones, mientras que entre los países con mayor incidencia destaca el ascenso de casos en Rusia (más de 177.000), que ya es el quinto del mundo por número de contagios, solo por detrás de Estados Unidos (1,2 millones), España (unos 221.000), Italia (214.457) y Reino Unido (202.359).

Latinoamérica: unos 315.000 contagios y 17.000 muertes

Estados Unidos, el país más afectado del mundo, supera, además, las 75.000 muertes por coronavirus, seguido del Reino Unido (unas 30.700) e Italia (más de 29.900), según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Dentro del territorio estadounidense la gran preocupación sigue siendo el estado de Nueva York, que se mantiene como el gran foco del coronavirus con unos 323.000 casos confirmados y ha superado las 25.000 muertes, pese a que el número de fallecidos diarios continúa a la baja, con 231 en las últimas 24 horas.

En el continente americano, los países más impactados después de EE.UU. siguen siendo Brasil (135.106 infectados y 9.146 fallecidos), Canadá (unos 66.000 contagiados y 4.500 muertos), Perú (58.526 casos y 1.627 decesos) y Ecuador (más de 30.200 enfermos y 1.650 defunciones).

Tras ellos se sitúan México (casi 28.000 casos y 2.700 fallecidos), Chile (24.580 infectados y 285 decesos), Colombia (unos 9.400 contagios y 400 muertes) y Panamá (más de 7.700 enfermos y 218 fallecimientos).

Con esto, el continente, donde todavía varios países aguardan el pico de la pandemia, ronda los 1,6 millones de casos y las 96.000 muertes por el coronavirus. Unos 315.000 de esos contagios y 17.000 fallecimientos corresponden a Latinoamérica.

A la espera del pico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el pico de la pandemia aún tardará entre tres y seis meses en llegar a los países más pobres y cree que en varias zonas, que incluye a países latinoamericanos, probablemente se está produciendo ya una importante transmisión del virus sin detectar, dada la poca capacidad de los sistemas de salud y laboratorios.

Ayudas para la emergencia

En medio de la emergencia, la Organización de Naciones Unidas (ONU) aumentó este jueves de 2.000 a 6.700 millones de dólares su solicitud de fondos para ayudar a los países pobres, entre ellos Venezuela y Colombia, y advirtió a las potencias de que si no apoyan a estas naciones se sufrirán las consecuencias durante años.

En esa línea, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ofreció a Chile ayuda para combatir el coronavirus, como ha hecho con otros países latinoamericanos con los que mantiene una estrecha relación.

Trump, que volvió a dar negativo en el test de coronavirus después de que uno de sus asistentes personales se contagiara, también ofreció apoyo al mandatario ruso, Vladímir Putin, a quien le pidió negociar a tres bandas con China para “evitar una costosa carrera armamentística”.

Aunque Estados Unidos es de lejos el país más afectado por la pandemia y que algunos líderes estatales se quejan aún de dificultades para acceder a test y equipos de protección personal, Trump ha asegurado que su país es “el rey de los respiradores” y tiene más que suficientes máquinas de este tipo para ofrecerlas a otras naciones.

La solicitud de ayudas tiene lugar en medio de las advertencias sobre los efectos económicos de la pandemia.

Organismos internacionales alertaron hoy, por ejemplo, del impacto de esta crisis en los progresos en recaudación tributaria de Latinoamérica, donde provocará además la peor recesión en la historia de la región.

EFE Salud / Farmanuario. 

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas