HomeAteneo médicoComprueban beneficio de la vacunas contra el virus del papiloma humano

Comprueban beneficio de la vacunas contra el virus del papiloma humano

 

Se ha comprobado que la vacunación contra el virus del papiloma humano confiere protección contra las lesiones cervicouterinas precancerosos en adolescentes y mujeres jóvenes, sobre todo en quienes son negativas para el virus del papiloma humano al momento de la vacunación.

En cambio, las mismas vacunas son mucho menos eficaces en mujeres mayores que tienen más probabilidades de haberse expuesto al virus del papiloma humano antes de recibir la vacuna, señala el mismo análisis.

Estas son algunas de las conclusiones de un análisis sistemático de Cochrane.

«La vacunación tiene como objeto sensibilizar al sistema inmunitario para que produzca anticuerpos que puedan bloquear la infección natural subsiguiente por virus del papiloma humano», dijo en una declaración la Dra. Jo Morrison, consultora en oncología ginecológica en el Musgrove Park Hospital, en Somerset, Reino Unido.

«Estos datos demuestran que inmunizar contra la infección por virus del papiloma humano protege contra las lesiones cervicouterinas precancerosas y es muy probable que esto reduzca las tasas de cáncer cervicouterino en el futuro”, añadió.

Sin embargo, añadió: «El cáncer cervicouterino puede tardar muchos años en aparecer después de la infección por virus del papiloma humano y la formación de lesiones precancerosas. Por consiguiente, se necesitan estudios de seguimiento a largo plazo para descubrir los efectos de la vacunación contra el virus del papiloma humano sobre las tasas de cáncer cervicouterino”.

La Dra. Morrison también hizo hincapié en que debido a que ninguna de las vacunas contra el virus del papiloma humano detiene todos los cánceres cervicouterinos, «sigue siendo importante el cribado regular, aun cuando una persona se haya vacunado”.

Revisión de la literatura

Los investigadores analizaron los resultados de 26 estudios en 73.428 mujeres que se llevaron a cabo en todos los continentes en los últimos 8 años.

La mayoría de las participantes eran menores de 26 años, aunque tres estudios se realizaron en mujeres de 25 a 45 años.

Las mujeres recibieron la vacuna bivalente contra virus del papiloma humano que se dirige a los serotipos 16 y 18 del virus del papiloma humano (CervarixGlaxoSmithKline) o la vacuna tetravalente que se dirige a los serotipos 6 y 11 del virus del papiloma humano así como 16 y 18 (GardasilMerck & Co).

La vacuna más nueva que se dirige a 9 diferentes serotipos de virus del papiloma humano (Gardasil 9Merck & Co) no se incluyó en el análisis debido a que no se ha comparado con placebo en algún estudio aleatorizado.

Efectos en mujeres mayores

Los efectos de la vacunación en mujeres mayores fueron pequeños.

En mujeres de 24 a 45 años, la incidencia de NIC II relacionada con virus del papiloma humano 16 y 18 fue marginalmente más baja entre las receptoras de la vacuna: 107 por 10.000 en comparación con 145 por 10.000 para los controles con placebo.

Sin embargo, el riesgo de lesiones precancerosas independientemente del antecedente de virus del papiloma humano al inicio fue similar entre las que recibieron la vacuna y las que no la recibieron. No se informaron datos para las lesiones NIC III o adenocarcinoma in situ en este grupo de edad.

Sin señal de toxicidad

El riesgo de efectos adversos graves fue similar entre las vacunas contra el virus del papiloma humano y las de control (placebo o vacuna contra una infección diferente al virus del papiloma humano), concluyeron los autores.

La tasa de muerte fue similar en general (11/10.000 en el grupo de control; 14/10.000 en el grupo que recibió la vacuna contra el virus del papiloma humano; baja certeza). El número de muertes global fue bajo, aunque ocurrieron más muertes en mujeres mayores, hacen notar los autores. No se ha establecido algún patrón en la causa o en la sincronización de la muerte.

«Entre las que se embarazaron durante los estudios, no encontramos un aumento del riesgo de aborto espontáneo o aborto provocado”, dicen los autores del estudio, aunque sigue siendo incierto el efecto de las vacunas sobre las anomalías congénitas y los óbitos fetales.

Comentando más sobre los efectos adversos en una declaración, el Dr. Arbyn, autor principal de la revisión de Cochrane, dijo: «Los hallazgos de este análisis deben verse en el contexto de múltiples estudios de vigilancia global, que ha realizado el Comité Asesor Global sobre Seguridad de las Vacunas de la Organización Mundial de la Salud desde que se autorizaron las vacunaciones. Este Comité concluyó que el perfil de riesgo-beneficio de las vacunas contra el virus del papiloma humano sigue siendo favorable y expresó sus inquietudes en torno a las afirmaciones injustificadas de daño que carecen de evidencia biológica y epidemiológica, y que pueden afectar la confianza del público. Al mismo tiempo, el Comité exhortó a las autoridades sanitarias a continuar la vigilancia y el examen de posibles efectos adversos”.

Para ver el estudio click aquí. 

Merdscape/Farmanuario

 

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas