HomeLifestyleDesinfectar tu hogar: consejos para hacerlo de la forma más completa

Desinfectar tu hogar: consejos para hacerlo de la forma más completa

Los virus y las bacterias en el ambiente pueden propagarse por contacto indirecto, es decir, por medio de la contaminación de superficies y objetos inanimados. Si una persona sana entra en contacto con estos y luego toca su boca, nariz u ojos, sin un previo lavado correcto de manos, puede infectarse. A continuación, el artículo del Dr. Stefano Fabbiani para nuestra revista hermana Hola Salud.

Un ambiente limpio es un compromiso continuo para la prevención de enfermedades. Esto fue reforzado durante la última pandemia, que ayudó a entender que el modo en que los virus y las bacterias pueden esparcirse en superficies es más sorprendente de lo esperado. De hecho, en un escritorio puede haber 400 veces más gérmenes que en un inodoro (esto es, cerca de 21.000 virus, bacterias y hongos).

Estos gérmenes también pueden entrar al cuerpo por la boca cuando comemos o bebemos algo contaminado. La desinfección de ambientes es una medida confiable que nos ayuda a mantener bajo control estos patógenos y a protegernos.

La sanitización y desinfección de ambientes es una técnica que consiste en higienizar instalaciones destruyendo patógenos en el entorno. Es un método efectivo que permite prevenir la contaminación cruzada y el contagio de enfermedades, mejorando la higiene y la presentación del lugar. 

Resulta indispensable desinfectar las superficies de la casa, sobre todo si se trata de lugares como la cocina y el baño. Para tal fin, se deben utilizar desinfectantes, es decir agentes diseñados para la desinfección de superficies, objetos e instrumental, no aptos para su aplicación sobre tejidos vivos.

Desinfectar solo implica quitar los gérmenes, no destruirlos por completo. Para saber si el producto que utilizamos es un desinfectante, hay que asegurarse de que lo indique en la etiqueta y de que cumpla los requisitos de calidad. En la mayoría de casos, para que hagan efecto, los desinfectantes deben dejarse aplicados unos minutos.

Existen múltiples desinfectantes de superficies en nuestro medio; en forma líquida, toallas húmedas, pastillas efervescentes o polvo para disolver en agua y pulverizadores. La Organización Mundial de la Salud recomienda los productos que contienen alcohol etílico al 70 % e hipoclorito de sodio al 0.5 %.

Entre las superficies a tener en cuenta por su frecuente uso se destacan:

  • Manijas de puertas y ventanas.
  • Encimeras laminadas o plastificadas.
  • Pasamanos.
  • Canillas, inodoro y bidet.
  • Teléfonos fijos, celulares y tabletas electrónicas.
  • Teclados y controles remotos.
  • Llaves, lapiceras y tarjetas de crédito.
  • Suelos, alfombras y muebles de tela.
  • Cortinas para ventanas.
  • Vasos de cepillos de dientes.
  • Juguetes de niños.

Es importante considerar todas las superficies de alto contacto y leer las etiquetas de los productos para conocer y mantener sus medidas de conservación, modo de empleo y tiempo de acción.

Paso a paso para desinfectar un ambiente 

El aire se compone de un 78 % de nitrógeno, un 21 % de oxígeno y un 1 % de argón. Lamentablemente, el aire que respiramos puede incorporar una gran cantidad de partículas en suspensión como polvo o moho, así como emisiones de diferentes productos domésticos, además de, por supuesto, virus y bacterias. 

Por lo tanto, se debe tener siempre presente que una buena calidad del aire interior no solo minimizará las posibilidades de padecer infecciones respiratorias, asma o alergias, sino que podrá aportar una sensación de revitalización general (gracias a la disminución de nuestros niveles de CO2).

La ventilación cruzada natural es una de las mejores estrategias para renovar el aire de los interiores. Esto puede lograrse abriendo dos entradas de aire de un mismo espacio dispuestas en paredes opuestas o adyacentes. 

Otra opción es utilizar purificadores, aparatos capaces de limpiar hasta el 99,95 % de las partículas que pueden contaminar el aire. Las plantas de interior contribuyen a purificar el aire de los hogares, además de contribuir a un entorno más agradable.

En el mercado hay disponibles productos en spray que actúan como desinfectantes ambientales, mejoran la calidad del aire mediante la eliminación de alergenos y microorganismos, y reducen los olores desagradables.

En conclusión, todas las superficies y ambientes requieren limpieza con agua y detergente para remoción de la suciedad visible y luego realizar la desinfección con productos adecuados. 

Prevenir la contaminación de superficies y mantener condiciones adecuadas de limpieza y desinfección en los espacios comunes y de alto contacto es fundamental para mitigar la transmisión de microorganismos y proteger la salud.

Se debe recordar que el uso de desinfectantes siempre involucra algún tipo de peligro debido a que estos productos son un compuesto tóxico. Esto significa que deben utilizarse etiquetas habilitadas y registradas por el Ministerio de Salud Pública, con fecha de vencimiento vigente.

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas