“La estrategia actual para el tratamiento farmacológico de la diabetes, considera la eficacia de los fármacos, su riesgo de hipoglicemia y efecto sobre el peso corporal, así como las comorbilidades y preferencias del paciente”. Así comienza su artículo para la revista Tendencias en Medicina el Dr. Franco Peverelli.
En ese sentido, el especialista explica que “la terapia farmacológica debe iniciarse desde el momento en que se diagnostica diabetes mellitus tipo 2, incluyendo en general metformina e intervenciones en la modificación integral del estilo de vida”.
“El tratamiento no solo se orienta al control glucémico, sino también a impactar en los desenlaces cardiovasculares y renales, por lo que las gliptinas y las gliflozinas, combinados o no con metformina, pueden constituir la terapia inicial en pacientes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica. En la terapia combinada, la elección del segundo fármaco se realiza también en función de las comorbilidades y preferencias del paciente”, agrega.
En su artículo, el Dr. Peverelli describe los principales grupos de antidiabéticos, así como sus indicaciones y caracterìsticas principales
A continuación, los invitamos a leer el artículo completo y a suscribirse a la revista Tendencias en Medicina, una publicación que cuenta con el respaldo de Farmanuario.
Diabetes Tipo II y Farmacología by Martin Gonzalez on Scribd