“La infección urinaria es una entidad clínica con alta prevalencia, ocupando en la mujer el
primer lugar en frecuencia dentro de las infecciones bacterianas. Consideramos de suma importancia el conocimiento de las estrategias diagnósticas y terapéuticas disponibles para el manejo y prevención de estas infecciones”. Ese es el comienzo del artículo en el que la Dra. Noelia Ferreira Revello y el Prof. Dr. Roberto Puente abordan para la revista Tendencias en Medicina las infecciones del tracto urinario femenino.
En su artículo, explican que es fundamental identificar la localización anatómica
donde se gesta la infección, así como las características estructurales y funcionales de la vía urinaria. “Aunque los beneficios para los pacientes del uso de antibióticos son claros, el uso excesivo e indebido ha contribuido al creciente problema de resistencia entre las bacterias uropatógenas, siendo una amenaza para la salud pública”, apuntan.
“En el presente trabajo se resumen los principales aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos implementados a través del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) del Hospital de Clínicas, que el médico clínico debe considerar al momento de encarar a una paciente con infección urinaria”, explican.
A continuación, les presentamos el artículo completo. Y los invitamos a suscribirse a la revista Tendencias en Medicina, perteneciente al grupo Farmanuario, para estar actualizados en las últimas novedades del mundo médico y científico.
Infecciones urinarias femeninas by Martin Gonzalez on Scribd