HomeAteneo médicoInvestigadores suecos desarrollaron método para indicar el tratamiento más adecuado para cada...

Investigadores suecos desarrollaron método para indicar el tratamiento más adecuado para cada paciente con cáncer de mama

Un equipo del Instituto Karolinska, de Estocolmo, desarrolló un método para el diagnóstico de cáncer de mama que se caracteriza por un diferencial: busca determinar cuál es el mejor tratamiento para cada paciente.

«Esta técnica puede predecir cómo responderán las pacientes a determinados tratamientos, lo que permite evitar efectos secundarios innecesarios y ahorrar costes», apunta Johan Hartman, del departamento de Oncología-Patología, quien no obstante señala que se necesitan estudios confirmatorios más amplios, pero «vemos que el concepto funciona», asegura.

El método en cuestión se basa en aislar y cultivar no solo células tumorales sino también las llamadas células de soporte de pacientes con cáncer de mama. Los tratamientos contra el cáncer se prueban en distintas concentraciones de estas células cultivadas para comprobar su sensibilidad a los fármacos.

El estudio arroja que es posible establecer este tipo de modelos tumorales celulares a partir de tumores de mama y que son similares a los tumores de origen de las pacientes en aspectos relevantes, por ejemplo genéticamente y en cuanto a diferentes marcadores proteicos.

Los modelos tumorales se crearon a partir de biopsias de 98 pacientes operadas de cáncer de mama, y en ellos se probaron más de 35 fármacos contra el cáncer de mama existentes y en fase de desarrollo.

Los investigadores pudieron comprobar que la sensibilidad a los fármacos que mostraban los modelos tumorales coincidía en gran medida con los conocimientos actuales sobre las opciones de tratamiento basadas en los tipos de tumores de pacientes y que, en algunos casos, los modelos eran sensibles a los fármacos que estaban en fase de desarrollo.

Los investigadores examinaron entonces la precisión con la que el método puede predecir las respuestas al tratamiento. Los resultados muestran que las respuestas al tratamiento predichas por el modelo tumoral coincidieron en líneas generales con las respuestas al tratamiento que la paciente mostró posteriormente.

Por ejemplo, el modelo predijo la respuesta al tratamiento del fármaco quimioterapéutico epirubicina con una precisión del 90 por ciento, mientras que cuatro de las cuatro pacientes tratadas y sometidas a pruebas con fármacos de anticuerpos monoclonales anti-HER2 mostraron coherencia.

Los investigadores señalan que también es posible crear modelos celulares a partir de tumores pequeños, de los que suele considerarse un reto técnico tomar muestras sin poner en peligro el diagnóstico, y que las pruebas pueden realizarse con relativa rapidez.

Fuente: Agencia EFE / Montevideo Portal / Portal Salud

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas