HomeAteneo médicoNuevos fármacos 2022: Macitentán, antihipertensivo arterial pulmonar

Nuevos fármacos 2022: Macitentán, antihipertensivo arterial pulmonar

En total, 27 nuevos fármacos fueron lanzados al mercado uruguayo para 2022. Y como siempre, Farmanuario verificó que todos cuentan con el registro y autorización otorgado por el Ministerio de Salud Pública. Uno de ellos es Macitentán (oral, 10mg. OPSUMIT, Janssen. Comp. Rec. x 30).

Macitentán es un antihipertensivo arterial pulmonar, indicado para el tratamiento a largo plazo en pacientes adultos de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) clase funcional II-III de la OMS, tanto como monoterapia como en combinación con otros fármacos, a través de V/O, con una dosis habitual diaria de 10mg.

Es antagonista de los receptores de endotelina ETA y ETB: aproximadamente 100 veces más selectivo para ETA comparado con ETB in vitro. Así las cosas, la endotelina interviene en la hipertrofia vascular y el daño orgánico. Por lo que Macitentán ha demostrado ser eficaz para tratar la hipertensión arterial pulmonar idiopática o heredable, asociado a trastornos del tejido conjuntivo y asociada a cardiopatía congénita corregida simple.

En cuanto a las interacciones, los inductores enzimáticos pueden disminuir su eficacia, al tiempo que los inhibidores enzimáticos pueden aumentar sus concentraciones plasmáticas.

Si se trata de las precauciones a tener en cuenta a la hora de indicar el Macitentán, estas son: insuficiencia hepática leve a moderada, insuficiencia renal, anemia severa, enfermedad tromboembólica venosa. También se debe analizar su indicación para adultos mayores de 75 años. Y su eficacia y seguridad no ha sido demostrada en menores de 18 años. En cualquier caso, se recomienda monitorizar con enzimograma hepático y hemograma antes y durante el tratamiento. Y suspender ante duplicación de la bilirrubina o sintomatología de daño hepático.

El fármaco está contraindicado en casos de insuficiencia hepática severa, con o sin cirrosis; en mujeres en edad fértil que no utilizan métodos anticonceptivos fiables; y aminotransferasas hepáticas más de 3 veces el valor normal. También en mujeres embarazadas y período de lactancia. 

Por último, estas son algunas de las reacciones adversas que pueden presentarse: anemia, leucopenia, trombocitopenia, elevación de enzimas hepáticas, infecciones respiratorias y urinarias, congestión nasal, cefalea, edemas, retención hidrosalina e hipotensión.

FUENTE: FARMANUARIO / PORTAL SALUD

ARTICULOS RELACIONADOS

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas