El Vaticano informó en las últimas horas que el papa Francisco padece una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias”. ¿De qué se trata este cuadro? ¿Cómo se trata? Lo repasamos a continuación.
Una infección respiratoria polimicrobiana es aquella causada por la presencia simultánea de múltiples microorganismos, como bacterias, virus u hongos, en el tracto respiratorio. A diferencia de las infecciones monomicrobianas, en las que un solo agente patógeno es responsable de la enfermedad, en las polimicrobianas la interacción entre distintos microorganismos puede potenciar la gravedad del cuadro clínico, lo que dificulta el diagnóstico y el tratamiento.
Estas infecciones pueden presentarse en enfermedades como la neumonía, la bronquitis crónica o exacerbaciones en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Entre los microorganismos más comunes se encuentran Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Pseudomonas aeruginosa y virus como el de la gripe o el SARS-CoV-2.
El tratamiento de estas infecciones es complejo y requiere un enfoque dirigido a múltiples patógenos.
El uso indiscriminado de antibióticos puede generar resistencia, por lo que es clave un diagnóstico adecuado mediante cultivos y pruebas moleculares.