La azoospermia es un trastorno que tienen algunos hombres y se caracteriza por la ausencia de espermatozoides en la eyaculación. Cerca del 2% de los varones sufre este problema, un porcentaje que es mucho más elevado entre las parejas infértiles, llegando al 20%.
Y es que, una de las consecuencias de la azoospermia es la infertilidad.
Puede implicar esterilidad masculina, en aquellos casos en los que no sea posible el hallazgo de espermatozoides en el testículo mediante una biopsia testicular, e infertilidad en todos los casos.
En función de la causa, existen dos tipos de azoospermia: obstructiva o secretora. En el primer caso se trata de ausencia de espermatozoides por una obstrucción o ausencia en los conductos, como puede ser el caso de los varones vasectomizados o de varones portadores de fibrosis quística; mientras que la secretora se debe a una ausencia en la producción de espermatozoides en los testículos por alteraciones hormonales, fármacos o traumatismos.
Entre los factores que pueden predisponer a una azoospermia están:
· Historial de prostatitis o infección genital.
· Trauma o torsión testicular.
· Exposición a sustancias tóxicas o peligros en el trabajo, como el plomo, el cadmio, el mercurio, el óxido de etileno, el cloruro de vinilo, la radioactividad y los rayos X.
· Fumar cigarrillos o marihuana.
· Consumo excesivo de alcohol.
· Exposición de los genitales a temperaturas altas.
· Reparación de una hernia.
· Testículos no descendidos.
· Paperas después de la pubertad.
La mayoría de los casos de azoospermia se diagnostican en una consulta de reproducción, donde acuden los pacientes en busca de ayuda para tener hijos y se realiza de forma sencilla mediante el análisis de 2 muestras seminales separadas por al menos 3 meses.
Tratamiento
La biopsia testicular es una operación quirúrgica superficial en la que se toman pequeñas muestras de tejido del testículo.
Tras este paso, se observa en el microscopio la presencia o ausencia de espermatozoides y si estos están presentes se guardan mediante congelación para después utilizarlas con técnicas de reproducción asistida. Si no se pudieran encontrar espermatozoides “la alternativa reproductiva sería la utilización de semen de donante”.
Tras la operación, ¿qué probabilidades hay de tener un hijo? En los casos en que la causa es por una obstrucción, “la posibilidad de encontrar espermatozoides durante la cirugía es muy elevada en torno al 90. Sin embargo, este porcentaje disminuye si el problema es la formación (azoospermia no obstructiva). En estos casos, se logra identificar espermatozoides en un 30-40% de los pacientes.
Cuidate Plus / Farmanuario.