HomeAteneo médicoSegún un estudio, las mujeres son más propensas a sufrir asma que...

Según un estudio, las mujeres son más propensas a sufrir asma que los hombres

 

Se concluyó que la testosterona obstaculiza una célula inmunitaria vinculada a los síntomas del asma. Las mujeres tienen dos veces más probabilidades que los hombres de sufrir asma, lo que se atribuye a los efectos de las hormonas sexuales en las células de los pulmones.

El trabajo, realizado por científicos de las Universidades de Vanderbilt y Johns Hopkins de EE.UU. y publicado en la revista Cell Reports, concluyó que la testosterona obstaculiza una reacción inmunitaria vinculada a los síntomas del asma.

«Cuando comenzamos este estudio, realmente pensamos que las hormonas ováricas aumentarían la inflamación y no que fuese la testosterona la que mejorara la situación», aseguró el jefe del equipo, Dawn Newcomb, del Centro Médico de Vanderbilt.

Hasta la pubertad, los niños tienen 50% más de probabilidades que las niñas de sufrir asma. Pero luego, esta tendencia se revierte y las mujeres pasan a ser dos veces más propensas de sufrirlo.

Este patrón, según los investigadores, continúa hasta que las mujeres llegan a la menopausia, después de lo cual las tasas de asma entre las mujeres comienzan a disminuir.

Algunas investigaciones anteriores identificaban otros factores, como la exposición a alergenos o infecciones virales, como otros determinantes de los síntomas de asma.

Newcomb y sus colegas analizaron células de pulmón humanas y de ratón -en concreto las linfoides conocidas como ILC2- que producen citoquinas, proteínas que causan inflamación y producción de moco en los pulmones, lo que dificulta la respiración.

También recolectaron sangre de personas con y sin asma y descubrieron que quienes padecían asma tenían más células ILC2 que las que no la sufrían. De ese grupo, las mujeres asmáticas tenían más células ILC2 que los hombres con dicho problema.

Cuando los investigadores agregaron hormonas ováricas a estas células ILC2, como estrógeno y progesterona, no observaron un aumento en la producción de citoquinas. Sin embargo, en el momento que lo hicieron con testosterona, vieron que la hormona evitaba que las células se expandieran y reducía la producción de esa proteína.

Aunque el estudio se centró en la testosterona, los investigadores esperan explorar los efectos de otras hormonas sexuales en el asma.

Para ver el estudio click aquí.
Fuentes: Cell Reports / EFE / El Observador.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más leidas