«Hay que aprovechar plenamente el poder de los libros”, dijo en 2021 la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor de ese año.
Y vaya si tiene razón. Los libros son una herramienta fundamental para informarnos y tomar decisiones responsables.
Si usted está aquí y ahora es porque de alguna manera está vinculado al mundo de la salud. Y eso, desde el vamos, implica siempre un orgullo y una responsabilidad. Por esa razón, hoy queremos hablarle de Farmanuario, la Guía Farmacológica y Terapéutica que incluye la totalidad de los principios activos y presentaciones comerciales de los medicamentos disponibles en el país, con su versión para Uruguay y Paraguay.
Farmanuario es, entonces, una obra médica original, que se publica anualmente en forma ininterrumpida desde hace 30 años. Y un aliado para la práctica profesional de médicos, farmacéuticos, ejecutivos de la industria e instituciones de salud.
Los contenidos de Farmanuario están organizados por capítulos y grupos terapéuticos, desarrollando para cada principio activo una ficha técnica farmacológica completa y de autoría propia, junto a la que se presentan sus respectivas marcas comerciales.
La completa ficha técnica de cada medicamento incluye sus indicaciones terapéuticas, precauciones, contraindicaciones, reacciones adversas, interacciones y posología. Cada ficha es elaborada en base a bibliografía de referencia internacional por un Comité Científico multidisciplinario e internacional.
Farmanuario cuenta con un Índice Único de Multientrada, que permite acceder ágilmente a la información por principio activo, grupo terapéutico o marca comercial.
Si desea adquirir la edición 2022 de Farmanuario, puede hacerlo aquí.