HomeAteneo médico¿Cuándo indicar la suplementación de vitamina D?

¿Cuándo indicar la suplementación de vitamina D?

El déficit de vitamina D constituye un problema mundial por su impacto en la salud de niños y adultos. Y existe mucha evidencia de su rol fundamental en el metabolismo fosfocálcico y salud ósea, pero cada día se plantean más las acciones pleiotrópicas en múltiples órganos y tejidos, con impacto en enfermedades cardiovasculares, metabólicas, autoinmunes, oncológicas e infecciosas. Así lo entiende el médico internista e infectólogo Jorge Facal en su artículo para la revista Tendencias en Medicina.

A continuación, repasamos las recomendaciones de suplementación de vitamina D.

Existe una gran cantidad de datos epidemiológicos y de estudios observacionales que indican que el riesgo de cáncer, enfermedades infecciosas, autoinmunes y cardiovasculares son mayores cuando los niveles de 25(OH)D son menores a 20 ng/mL y que los riesgos disminuyen con concentraciones superiores. 

Sin embargo, no se dispone de datos de estudios aleatorizados que la suplementación con VD pueda disminuir el riesgo de cáncer o su pronóstico, disminuir la severidad de infecciones o enfermedades autoinmunes o disminuir los riesgos de enfermedades cardiovasculares o metabólicas.

Aunque los estudios observacionales muestran una asociación entre niveles bajos de VD y el riesgo de hipertensión y eventos cardiovasculares, la mayoría de los estudios aleatorizados no muestran un beneficio de la suplementación con VD en la salud cardiovascular.

En el estudio VITAL-Rhythm no se demostró que la suplementación con ácidos grasos omega-3 840 mg/día (EPA/DHA) y/o 2000 IU/día de vitamina D3 redujeran o aumentaran la probabilidad de fibrilación auricular incidental durante un tratamiento con una media de 5,3 años.

Los estudios observacionales sugieren que niveles bajos de VD se relacionan con desarrollo de diabetes. Si bien el nivel de VD es menor en individuos con obesidad y diabetes tipo 2, se desconoce si el mismo tiene relación causal(27).

Sin embargo, los estudios de intervención muestran resultados negativos o efectos beneficiosos limitados. En un metaanálisis de 23 estudios no se encontró efecto de la suplementación con VD en la glicemia (19 estudios) ni en las medidas de insulinoresistencia (12 estudios).

En un estudio con 2423 personas en alto riesgo de diabetes (prediabetes), la suplementación con 4000 UI/día de VD no tuvo un efecto significativamente menor en la sobrevida libre de diabetes que el placebo.

Se debe considerar que algunos factores asociados con la obesidad pueden disminuir el efecto de la suplementación con VD, ya que es conocido que los individuos con obesidad tienen mayor capacidad de almacenamiento de VD por secuestración grasa o por dilución volumétrica, determinando niveles plasmáticos menores de VD.

En el Women’s Health Initiative Trial que incluyó 36.282 mujeres postmenopáusicas sanas, la suplementación con calcio y VD no determinó un beneficio en la sobrevida, si bien se demostró una mejoría significativa en la densidad mineral ósea medida en la cadera.

Muchos estudios observacionales han evaluado la relación entre niveles séricos de VD y cáncer. Los datos de los estudios aleatorizados sugieren un beneficio mayor de la VD en la mortalidad por cáncer y sobrevida, que en la incidencia de cáncer. Estos datos sugieren que la VD puede tener un rol en la reducción de cánceres más avanzados o fatales. Los estudios de laboratorio y animales muestran que la VD puede inhibir la carcinogénesis y enlentecer la progresión tumoral, incluyendo la promoción de la diferenciación celular, inhibición de la proliferación de las células tumorales además de sus efectos antiinflamatorios, inmunomoduladores, pro-apoptóticos y antiangiogénicos. Los niveles séricos más altos de 25(OH)D en pacientes con cáncer al diagnóstico se han asociado con sobrevidas más prolongadas.

En el estudio VITAL (Vitamin D and Omega-3 Trial), la incidencia total de cáncer invasor en el grupo tratado con VD fue 0,96 (IC 95%, 0,88-1,06) en comparación con placebo, pero la mortalidad total por cáncer fue 0,83 (0,67-1,02), lo que sugiere un probable rol de la VD en la reducción de cáncer metastásico y letal. Un análisis secundario recientemente publicado de este estudio mostró que la suplementación con altas dosis diarias VD durante 5 años redujo la incidencia de cáncer avanzado (metastásico o fatal) en toda la cohorte de adultos sin diagnóstico inicial de cáncer, con una reducción aún mayor del riesgo en individuos con peso normal.

La 1,25(OH)2D no solo modula el crecimiento y diferenciación celular sino que también regula el sistema inmune (ej. producción de beta defensina y cetelicidina, modula la producción de citoquinas antiinflamatorias como IL-4, IL-5 y aumenta la actividad linfocítica).

En 2017, se publicó un metaanálisis que incluyó 25 estudios con un total de 11300 participantes. El objetivo de la investigación era medir el efecto de la suplementación con VD sobre el riesgo de infecciones agudas del tracto respiratorio superior y los factores que modificaban este efecto. 

Se encontró que la suplementación de VD reducía el riesgo de infecciones respiratorias agudas en todos los pacientes que recibían suplementación diaria y que los que presentaban un nivel plasmático basal menor de 10 ng/mL 25(OH)D se beneficiaron más que los que presentaban niveles plasmáticos superiores.

Sin embargo, no se ha demostrado aún en forma fehaciente una relación causal entre déficit de VD y riesgo de infecciones. En vista a la gran variedad de enfermedades infecciosas, es necesaria la realización de más estudios para definir qué grupo puede beneficiarse más de la suplementación con VD. Hay varios estudios aleatorizados en curso para clarificar los posibles beneficios de la suplementación con VD en enfermedades infecciosas. Por el momento, no se recomienda la suplementación con VD para la prevención de infecciones respiratorias altas o de las exacerbaciones agudas del EPOC.

Fuente: Tendencias en Medicina / Portal Salud

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas