En total, 27 nuevos fármacos fueron lanzados al mercado uruguayo para 2022. Y como siempre, Farmanuario verificó que todos cuentan con el registro y autorización otorgado por el Ministerio de Salud Pública. Uno de ellos es Rupatadina (Rupatadina oral 10 mg. Magatadina, Megalabs, 30 comprimidos),
Rupatadina es un antialérgico. Antihistamínico H1 de segunda generación, no sedativo. Es análogo de loratadina y desloratadina. Y antagonista selectivo de receptores de histamina H1 periféricos, de acción prolongada, e inhibidor de la degranulación de mastocitos.
Su indicación es para el tratamiento sintomático de la rinitis alérgica estacional, rinitis perenne y urticaria crónica idiopática en adultos y niños a partir de 2 años.
El inicio de su acción se da a partir de los 30 minutos de ingerido, y su efecto tiene una duración de 24 horas.
Posología: V/O, con o sin alimentos, evitar jugo de pomelo. Adultos y mayores de 12 años: 10 mg cada 24 horas. Pediatría: de 10 a 25 kg de peso corporal, 2,5 mg al día; en un paso mayor de 25 kg, 5 mg al día.
Precauciones: insuficiencia renal y hepática. Intervalo QTc prolongado, bradicardia relevante. Hipopotasemia. Adulto mayor. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 2 años.
Reacciones adversas: Astenia, adinamia, somnolencia, cefalea, vértigo. Sequedad de boca. Dispepsia, hiperorexia. Elevación de enzimas hepáticas. Aumento de la creatinfosfoquinasa. A dosis habituales no potencia los efectos del alcohol. Palpitaciones, taquicardia, reacciones anafilácticas. Neutropenia en niños.
Interacciones: Ketoconazol, eritromicina, otros inhibidores de la isoenzima CYP3A4 y estatinas aumentan su concentración.
Embarazo: evidencia insuficiente, no se recomienda.
Lactancia: evidencia insuficiente. Se desconoce su excreción en la leche. Evaluar riesgo/beneficio. Vigilar somnolencia y alimentación en lactante.