HomeLifestyle¿Qué hacer frente a una insolación?

¿Qué hacer frente a una insolación?

La insolación, también conocida como golpe de calor, es una condición que se produce por el sobrecalentamiento del cuerpo tras una exposición prolongada a altas temperaturas, en general al sol. También se produce cuando se realiza esfuerzo físico o una práctica deportiva en las horas de mayor calor. A continuación, repasamos una nota de nuestra revista hermana Hola Salud.

El verano es una época maravillosa para disfrutar del sol y las altas temperaturas, pero también aparece el riesgo de sufrir quemaduras solares e insolación. La insolación es un cuadro que sucede al exponernos por un tiempo prolongado a altas temperaturas, frecuentemente por la exposición al sol sin protección. Se trata de una emergencia médica, en la cual la temperatura corporal se eleva por encima de los 40ºC, con compromiso principalmente en la cabeza y el sistema nervioso, pero que puede acompañarse de la disfunción de múltiples órganos.

Generalmente, se provoca por una deshidratación, conduciendo a una falla en el sistema de control de temperatura del organismo a través de la sudoración y que el cuerpo es incapaz de contrarrestar el calor ambiental mediante sus mecanismos de regulación de la temperatura.

Los síntomas suelen ser progresivos, de leves a severos, aunque si la exposición es a calor muy intenso puede incluso presentarse de forma grave de inicio. Inicialmente, suponen mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, sed, piel enrojecida y caliente, sudoración excesiva, escalofríos, debilidad y calambres musculares (en general en piernas y abdomen). Si se experimenta alguno de estos síntomas, es importante actuar rápidamente para reducir la temperatura corporal.

Los síntomas tardíos del agotamiento por el calor incluyen orina oscura o ausencia de orina, respiración rápida y superficial, pulso rápido y débil, fiebre mayor a 40ºC, confusión, conductas inapropiadas, convulsiones y pérdida de conocimiento.

Actuar frente a una insolación

Dado que la insolación o el golpe de calor se produce por la exposición a temperaturas elevadas, es clave para prevenirla o frente a los primeros síntomas, enfriar el cuerpo. Se debe buscar sombra y concurrir inmediatamente a un lugar fresco. Entre las medidas para enfriar el cuerpo de forma activa, se puede remojar una toalla en agua fría y colocarla en la frente, cuello y axilas para ayudar a reducir la temperatura corporal, o también darse una ducha o baño con agua fresca para enfriar la piel (no muy fría porque activa mecanismos que intentaran contrarrestar el frío, debe estar fresca).

Usar cremas hidratantes o aplicar frío en las áreas afectadas por quemaduras solares también ayuda. Las cremas con aloe vera son muy efectivas para combatir la insolación, así como la aplicación de compresas frías o hielo envuelto en una toalla sobre las áreas afectadas para aliviar la inflamación y el dolor. No se debe aplicar hielo directamente y hay que evitar rascarse las quemaduras.

Ante una persona con una insolación, siempre hay que realizar una consulta médica. Mientras tanto, se debe procurar acostarla en un lugar fresco, ventilado y a la sombra, y levantarle las piernas, mientras se aplican paños o compresas húmedas o frías. Se puede utilizar un ventilador para bajarle la temperatura corporal.

Si la persona está despierta y no tiene vómitos, hay que ofrecerla agua o bebidas hidratantes con electrólitos (como las que usan los deportistas) de a pequeñas tomas, logrando tomar alrededor de medio vaso cada 15 minutos mientras acude la ayuda médica. El agua fresca será suficiente si no hay disponibilidad de bebidas con electrolitos.

Si la persona tiene los labios y/o uñas azuladas y pierde el conocimiento o tiene convulsiones, se debe llamar a la emergencia de forma urgente, mientras se la coloca de costado.

Claves para prevenir la insolación

  • Evitar la exposición solar directa, en particular entre las 10 y las 16 horas, utilizando sombrilla y protector solar con filtro UVA y UVB aún en horas apropiadas. 
  • No permanecer en sitios cerrados como puede ser el coche, y procurar no dejar niños, adultos mayores ni mascotas en estos sitios, ni siquiera dejando las ventanas abiertas.
  • Utilizar ropa ligera y de colores claros. 
  • Ventilar los ambientes durante la noche y utilizar ventiladores o aire acondicionado durante el día. 
  • Evitar la actividad física durante las horas más cálidas del día y evitar realizarlas al sol. Mantener el cuerpo fresco durante las prácticas deportivas, echándose agua o dándose baños si se está en la playa.
  • Mantener una adecuada hidratación, dado que la insolación provoca deshidratación y es una de las principales causas de la sintomatología. Es esencial beber abundante líquido, incluso si no se siente sed, tomando agua en períodos regulares. Evitar el consumo de alcohol y cafeína, ya que pueden empeorar la deshidratación.
ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas