HomeCiencia y tecnologíaPantallas: cómo se componen y de qué forma pueden afectar la visión

Pantallas: cómo se componen y de qué forma pueden afectar la visión

Hoy las pantallas están por todas partes. Y eso quiere decir que no podemos evitarlas. Sin embargo, sí debemos racionar la exposición ante ellos, sobre todo en pos de cuidar nuestra salud.

Su uso prolongado puede afectar la visión. Y es que las pantallas se componen de diferentes tecnologías, como LCD, LED y OLED, que emiten luz azul, la cual puede generar fatiga visual, sequedad ocular y dificultad para conciliar el sueño.

Por ejemplo, el llamado «síndrome de visión por computadora» es una afección común en quienes pasan muchas horas frente a pantallas, provocando molestias como visión borrosa, dolores de cabeza y enrojecimiento ocular. 

Para minimizar estos efectos, es recomendable seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a 20 pies (aproximadamente 6 metros) de distancia durante 20 segundos. 

Además, ajustar el brillo de la pantalla, parpadear con frecuencia y mantener una distancia adecuada de al menos 50 cm ayuda a reducir el impacto visual.

El uso excesivo de pantallas también puede alterar el ciclo de sueño debido a la exposición a la luz azul, que inhibe la producción de melatonina. Para evitarlo, se recomienda limitar el uso de dispositivos antes de dormir y activar filtros de luz azul en celulares y computadoras.

ARTICULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más leidas